Volver a Formatos

Contrato Individual de Trabajo a Domicilio por Tiempo Indeterminado y Jornada Reducida

Contratos laborales

Concepto

Relación laboral a domicilio con modalidad indefinida y jornada reducida

Palabras Clave

Formato Contrato Por Escrito Jornada Reducida Seguridad Social Procedimiento De Terminación Cláusulas De Rescisión Obligaciones Patronales Derechos Laborales Contrato Individual

Resumen

El presente Contrato Individual de Trabajo a Domicilio por Tiempo Indeterminado y Jornada Reducida tiene por objeto establecer las condiciones jurídicas que regulan la relación laboral entre el patrón y el trabajador, formalizando la prestación de servicios en modalidad de trabajo a domicilio, con carácter indefinido y jornada laboral reducida.

Las partes involucradas son el patrón, persona física o moral que contrata y se obliga a remunerar al trabajador, y el trabajador, quien se compromete a prestar sus servicios conforme a los términos pactados. Se consideran también figuras complementarias como la Ley Federal del Trabajo, el reglamento interior de trabajo y, en su caso, el contrato colectivo.

Entre las obligaciones y derechos principales, destacan:

  • Para el patrón: proporcionar las condiciones adecuadas de trabajo, pagar la remuneración pactada en moneda de curso legal y en tiempo oportuno, realizar las aportaciones correspondientes a la seguridad social (IMSS, Infonavit, SAR), comunicar por escrito cualquier cambio en lugar o horario, y respetar las disposiciones legales aplicables.
  • Para el trabajador: prestar los servicios en los horarios y condiciones establecidas, cumplir con las tareas encomendadas, observar la disciplina, confidencialidad y reglamento interior, someterse a exámenes médicos periódicos, y gozar de derechos laborales como vacaciones, prima vacacional, aguinaldo proporcional y días de descanso obligatorio.

Los procedimientos y formalidades contractuales incluyen la celebración del contrato por escrito con firma de ambas partes, preferentemente en presencia de testigos, y su depósito ante la Junta de Conciliación y Arbitraje. Se recomienda la inclusión de cláusulas que regulen la entrega de informes, control de actividades y mecanismos de comunicación. Asimismo, para la acreditación de asistencia se contempla la firma de listas o el uso de reloj checador. La entrega de pagos y prestaciones debe realizarse en domic