Contrato Individual de Trabajo por Tiempo Determinado, Suplencia o Destitución
Contratos laboralesConcepto
Relación laboral temporal por contrato de suplencia
Palabras Clave
Resumen
El presente contrato tiene por objeto establecer las condiciones laborales específicas para la prestación de servicios por parte del trabajador en un carácter de suplencia o sustitución, por un tiempo determinado, en favor de la empresa denominada __________________ ASOCIACION DE PRODUCCION RURAL E INTERES COLECTIVO. La finalidad principal es regular la relación laboral temporal, precisando los derechos y obligaciones de las partes durante la vigencia del acuerdo.
Los sujetos jurídicos relevantes son, por un lado, la empresa representada por el patrón, quien ostenta la calidad de empleador y tiene la facultad de dictar órdenes, establecer reglamentos y determinar condiciones de trabajo; y, por otro lado, el trabajador, quien se obliga a prestar sus servicios en los términos convenidos, bajo subordinación jurídica y en cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias aplicables.
Las obligaciones del patrón incluyen la de pagar un salario diario, en las condiciones estipuladas, en moneda de curso legal, en los plazos señalados, además de proporcionar los descansos correspondientes, cumplir con las disposiciones de seguridad social, facilitar los reconocimientos médicos periódicos, y capacitar o adiestrar al trabajador conforme a los planes establecidos. Asimismo, debe respetar los días de descanso obligatorio y conceder las vacaciones proporcionales, incluyendo la prima correspondiente y el pago del aguinaldo en los términos legales.
Por su parte, el trabajador tiene la obligación de prestar sus servicios con esmero y eficiencia, cumplir con las órdenes y disposiciones del patrón, checar sus tarjetas o listas de asistencia, y someterse a los reconocimientos médicos periódicos. Además, debe respetar los horarios y las condiciones establecidas en el contrato, incluyendo los días de descanso y las jornadas de trabajo.
El contrato establece procedimientos formales, como la firma de las partes en el documento, la acreditación de la personalidad del representa
