Volver a Formatos

Contrato Individual de Trabajo por Tiempo Determinado

Contratos laborales

Concepto

Contrato laboral de duración determinada y sus condiciones

Palabras Clave

Formato Sujetos De Derecho Formalización Por Escrito Obligaciones Patronales Procedimiento De Terminación Plazos Y Vigencias Condiciones De Pago Consecuencias Por Incumplimiento Contrato Individual

Resumen

El presente contrato tiene por objeto establecer la relación laboral entre el patrón y el trabajador, específicamente un vínculo de trabajo por tiempo determinado, en el que se definen las condiciones, obligaciones y derechos de ambas partes durante la vigencia del mismo. La finalidad principal es regular las prestaciones, jornadas, remuneraciones y demás aspectos inherentes a la relación laboral en el marco de la Ley Federal del Trabajo.

Los sujetos jurídicos relevantes son, por una parte, el patrón, representado por un apoderado o representante legal, con personalidad acreditada mediante documentación correspondiente, y, por otra, el trabajador, cuya identidad, edad, estado civil, nacionalidad y domicilio se precisan en el contrato. Ambos adquieren obligaciones y derechos específicos: el patrón se obliga a pagar el salario, proporcionar condiciones de trabajo y respetar las disposiciones legales y reglamentarias; el trabajador, a prestar sus servicios personales subordinados y a cumplir con las disposiciones internas y legales aplicables.

Las obligaciones del patrón incluyen la formalización del contrato por escrito, el pago puntual del salario, la entrega de las prestaciones proporcionales por vacaciones y aguinaldo, así como la observancia de los días de descanso obligatorio y semanal. Asimismo, debe facilitar los reconocimientos médicos y la capacitación del trabajador en los términos establecidos. Por su parte, el trabajador tiene la obligación de asistir puntualmente, firmar las listas de asistencia, checar su tarjeta y acatar las disposiciones del Reglamento Interior de Trabajo, así como someterse a los reconocimientos médicos y a la capacitación.

Respecto a los procedimientos y formalidades, el contrato requiere la firma de ambas partes y de testigos, así como la entrega de copias para cada uno. Se establecen requisitos específicos para la formalización, como la identificación de las partes, la descripción del puesto, el horario, el salario y las condici