Volver a Formatos

Contrato Individual de Trabajo por Tiempo Indeterminado para Comisionistas

Contratos laborales

Concepto

Relación laboral por tiempo indeterminado de comisionistas

Palabras Clave

Formato Sujetos Jurídicos Procedimientos De Autorización Obligaciones Del Patrón Derechos Del Trabajador Plazos De Vigencia Condiciones De Terminación Consecuencias Por Incumplimiento Contrato Individual

Resumen

El presente contrato tiene por objeto formalizar la relación laboral entre el patrón y el trabajador en un esquema de trabajo por tiempo indeterminado, específicamente para comisionistas, estableciendo las condiciones, derechos y obligaciones de ambas partes.

Los sujetos jurídicos relevantes son, por una parte, el patrón (representado por una persona física o moral) y, por otra, el trabajador, quien se obliga a prestar servicios personales bajo la dependencia, dirección y subordinación del patrón.

Las obligaciones principales del patrón incluyen pagar el salario mínimo vigente en la zona, además de una comisión del ________ % sobre las ventas realizadas por el trabajador, y facilitar los cursos de capacitación y adiestramiento conforme a la Ley Federal del Trabajo. También le corresponde determinar los periodos de vacaciones, en función de las necesidades de la empresa, y autorizar los cambios de área, ruta o plaza del trabajador garantizando la misma categoría y salario.

Por su parte, el trabajador tiene la obligación de desempeñar el trabajo de manera personal, reportar semanalmente las operaciones realizadas, cumplir con los mínimos de operaciones de venta establecidos, y sujetarse a los cursos de capacitación. Además, debe respetar los días de descanso obligatorio y las prohibiciones de laborar en domingos o días festivos sin autorización previa.

Procedimientos y formalidades requeridas incluyen la obtención de permisos previos y por escrito para trabajo extraordinario, labor en días de descanso obligatorio, y la autorización escrita para cambios de área o ruta. La celebración del contrato se formaliza mediante firma de las partes y testigos, en duplicado.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento incluyen la rescisión del contrato por violación a las obligaciones legales, como la desobediencia grave del trabajador o incumplimiento en el pago de salarios, así como la nulidad de operaciones no aprobadas o que no cumplan con las condiciones pac