Volver a Formatos

Contrato Individual de Trabajo por Tiempo Indeterminado (Patrón es Persona Física)

Contratos laborales

Concepto

Relación laboral indefinida y sus formalidades

Palabras Clave

Formato Patrón Trabajador Junta De Conciliación Y Arbitraje Contratación Formal Modificación De Condiciones Indemnización Seguridad Social Contrato Individual

Resumen

El presente contrato tiene por objeto establecer la relación laboral de carácter indefinido entre el patrón, persona física propietaria del centro de trabajo, y el trabajador, definiendo los derechos, obligaciones y responsabilidades de ambas partes conforme a la Ley Federal del Trabajo.

Las partes involucradas son el patrón, quien asume las obligaciones patronales, y el trabajador, quien se obliga a prestar sus servicios bajo las condiciones pactadas. Asimismo, pueden intervenir testigos para ratificar la formalización del contrato y la autoridad administrativa competente (Junta de Conciliación y Arbitraje) para el depósito del original.

Las obligaciones del patrón incluyen el pago puntual y en los términos convenidos del salario, la realización de aportaciones a instituciones de seguridad social (IMSS, Infonavit, SAR y Hacienda), la provisión de condiciones adecuadas de seguridad e higiene, y la facultad de asignar o modificar el lugar y horario de trabajo con la debida comunicación y sin menoscabo del salario. También puede imponer correcciones disciplinarias conforme al reglamento interior.

El trabajador debe desempeñar las actividades conforme al contrato y reglamento interior, someterse a exámenes médicos periódicos, participar en programas de capacitación, respetar horarios y días de descanso, y presentar comprobantes de asistencia y pagos. Tiene derecho a salario, prima dominical, vacaciones, prima vacacional, aguinaldo, días de descanso obligatorio y pago adicional por trabajo dominical.

Los procedimientos contractuales comprenden la firma del contrato en triplicado, ratificación por ambas partes, depósito del original ante la Junta de Conciliación y Arbitraje, y conservación de copias por cada parte. La modificación de condiciones laborales requiere comunicación previa y aceptación del trabajador. Las horas extraordinarias deben ser autorizadas por escrito y pagadas conforme a la jurisprudencia aplicable.

Las consecuencias