Volver a Formatos

Contrato Individual de Trabajo por Tiempo Indeterminado

Contratos laborales

Concepto

Relación laboral y formalización contractual en México

Palabras Clave

Formato Contrato Individual De Trabajo Junta De Conciliación Y Arbitraje Obligaciones Laborales Procedimientos De Rescisión Condiciones De Trabajo Horas Extraordinarias Sanciones Disciplinarias Contrato Individual

Resumen

El presente documento tiene por objeto formalizar la relación laboral entre la empresa y el trabajador mediante un contrato individual de trabajo por tiempo indeterminado conforme a lo establecido en la Ley Federal del Trabajo mexicana. Su finalidad principal es delimitar las condiciones, derechos y obligaciones de ambas partes durante la vigencia de la relación laboral.

Los sujetos jurídicos relevantes son: por una parte, la empresa, representada por su representante legal, y por otra, el trabajador, quien manifiesta su capacidad y aptitudes para desempeñar el puesto. La empresa es la beneficiaria de los servicios y titular de la relación contractual, mientras que el trabajador es el obligado a prestar sus servicios bajo las condiciones pactadas.

Las obligaciones y derechos principales incluyen:

  • La empresa tiene la obligación de pagar un salario diario, realizar las aportaciones y deducciones legales, asignar el lugar de trabajo, comunicar remociones o cambios en el lugar o horario, y proporcionar los descansos, vacaciones, aguinaldo y prima dominical conforme a la ley.
  • El trabajador tiene la obligación de cumplir con el horario establecido, presentar exámenes médicos periódicos, integrarse a los programas de capacitación y seguridad, cumplir con el reglamento interior, asistir puntualmente y firmar los registros de asistencia, además de aceptar remociones o cambios en el lugar y horario de trabajo.

Se establecen procedimientos y formalidades, tales como:

  • La firma del contrato en triplicado, con depósito del original ante la Junta de Conciliación y Arbitraje, y copias en poder de cada parte.
  • La entrega de recibos de pago, la conservación de ordenes de trabajo para horas extraordinarias, y la firma de listas de asistencia.
  • La comunicación previa por escrito de remociones o cambios en el lugar de trabajo o en el horario.
  • La presentación periódica a exámenes médicos y la participación en programas de capacitación.

Las co