Volver a Formatos

Contrato de Portería o Conserje

Contratos laborales

Concepto

Relación laboral de portería o conserje bajo la Ley Federal del Trabajo

Palabras Clave

Formato Sujetos Trabajadores Y Patrón Jurisdicción De La Junta De Conciliación Condiciones De Trabajo Y Salario Procedimientos De Terminación Y Rescisión Derechos A Vacaciones Y Aguinaldo Formalidades De Pago Y Formalización Obligaciones De Seguridad Social Y Reconocimientos Médicos Contrato Portería

Resumen

El presente documento tiene por objeto formalizar un Contrato de Portería o Conserje para una casa de apartamentos, estableciendo las condiciones laborales, derechos y obligaciones de las partes involucradas.

Los sujetos jurídicos relevantes son el patrón (persona física o jurídica que contrata y dirige los servicios) y el trabajador (persona física que presta los servicios de portería o conserjería). El patrón puede actuar en representación de una persona jurídica, acreditando su personalidad mediante los documentos correspondientes.

Las obligaciones principales del patrón incluyen la prestación de un salario (mensual o diario, según se especifica), el suministro de habitación y servicios de agua y luz para el trabajador y su familia, y el cumplimiento de las disposiciones legales aplicables, incluyendo el pago puntual y la provisión de condiciones adecuadas.

Por su parte, el trabajador se obliga a realizar sus servicios con esmero y eficiencia, subordinándose jurídicamente al patrón, acatar las disposiciones legales y reglamentarias, y cumplir con las formalidades de asistencia (checar tarjeta o firmar listas de asistencia). Además, tiene derecho a descansos semanales y días de descanso obligatorio, así como a vacaciones pagadas y un aguinaldo proporcional si no cumple un año de servicio.

El contrato se celebra por tiempo indeterminado y especifica la duración de la jornada laboral, incluyendo las condiciones para trabajos extraordinarios (que se pagarán al 200% del salario normal, con límites de tres horas diarias y en una semana). La formalidad de pago se realiza en moneda de curso legal, en el propio edificio, y el trabajador debe firmar las constancias correspondientes.

Se establecen condiciones específicas respecto al uso de la habitación y servicios, limitando su uso a los beneficiarios señalados (trabajador, su esposa e hijos dependientes), y prohibiendo su uso por terceros sin autorización