Concepto
Contrato preliminar de compra-venta de inmueble
Palabras Clave
 Formato  Partes Vendedora Y Compradora  Procedimiento De Escrituración  Plazos Y Términos De Pago  Cláusulas De Rescisión  Obligaciones Y Derechos  Condiciones Y Restricciones  Consecuencias Por Incumplimiento  Contrato  Preliminar 
Resumen
El presente documento tiene por objeto establecer un contrato preliminar de compra-venta de un inmueble, específicamente un lote de terreno, en el cual ‘‘La Compañía’’ se obliga a vender y ‘‘El Cliente’’ a comprar bajo las condiciones y términos pactados.
Los sujetos jurídicos relevantes son ‘‘La Compañía’’, en calidad de parte vendedora, y ‘‘El Cliente’’, en calidad de parte compradora, ambos con domicilio en los lugares señalados en el contrato, y con capacidad jurídica para celebrar el acto.
Las obligaciones, derechos y facultades principales incluyen:
- Por parte de ‘‘La Compañía’’: Prometer vender el inmueble en los términos de la promesa, informar sobre el precio, intereses, cargos, y realizar la escrituración una vez cumplidas las condiciones.
 - Por parte de ‘‘El Cliente’’: Prometer comprar, pagar el precio en las formas pactadas, cumplir con los plazos y condiciones de pago, y abstenerse de ceder o gravar los derechos sin autorización.
 - Derecho de ‘‘El Cliente’’ a liquidar anticipadamente, con reducción de intereses, y a realizar pagos parciales, siempre que estos sean equivalentes a al menos seis mensualidades.
 
Los procedimientos y formalidades incluyen:
- La firma del contrato preliminar, la entrega de títulos de crédito “salvo buen cobro”, y el pago en las oficinas de ‘‘La Compañía’’.
 - La escrituración definitiva ante notario, que deberá realizarse en un plazo máximo de tres meses tras el pago total, con gastos a cargo de ‘‘El Cliente’’.
 - La notificación y cambios en el lugar de pago mediante aviso escrito.
 
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento comprenden:
- La rescisión del contrato por incumplimiento de ‘‘El Cliente’’ en pagos, obligaciones fiscales, o gravámenes sin autorización.
 - La obligación de ‘‘El Cliente’’ de devolver la posesión del inmueble, en caso de rescisión, sin derecho a indemnización.
 - La posibilidad de ‘‘La Compañía’’ de exigir el pago total, rescindir anticipadamente, y reclamar gast
 
