Concepto
Contrato de asociación en participación inmobiliaria
Palabras Clave
Formato Sujetos Jurídicos: Asociado Y Asociador Jurisdicción: Ciudad De México Procedimientos: Ratificación Notarial Principios: Transparencia Y Garantías Plazos: Terminación Del Proyecto Requisitos: Libre De Gravámenes Consecuencias: Rescisión Y Penalizaciones Contrato Remodelar
Resumen
El presente contrato tiene por objeto constituir un Contrato de Asociación en Participación destinado a la remodelación, promoción, comercialización y venta de un inmueble aportado por el “EL ASOCIADO” y gestionado por “EL ASOCIANTE” bajo la figura jurídica prevista en la legislación mexicana.
Los sujetos jurídicos relevantes son: por una parte, “INMOBILIARIA X”, S.A. DE C.V., en calidad de “EL ASOCIANTE”, y por otra, “EL PROPIETARIO” o “EL ASOCIADO”, en calidad de propietario del inmueble.
Las obligaciones, derechos y facultades incluyen:
- Por parte de “EL ASOCIANTE”: aportar recursos económicos, remodelar y supervisar la obra, promover y gestionar la venta del inmueble, y obtener permisos o licencias necesarias para la ejecución del proyecto, actuando además como mandatario y gestor ante autoridades.
- Por parte de “EL ASOCIADO”: aportar el inmueble de su propiedad, libre de gravámenes, y facilitar su domicilio para notificaciones; además, se obliga a colaborar en la gestión de permisos y a otorgar garantías (hipotecarias o pagarés) para asegurar la inversión del “EL ASOCIANTE”.
Las formalidades y procedimientos incluyen:
- La ratificación del contrato ante notario para garantizar la validez y la ejecución del acuerdo.
- La entrega de constancias de pago, transferencias, o la copia certificada de la escritura de compraventa, para determinar el monto remanente a favor de “EL ASOCIANTE”.
- La firma de anexos, como el “ANEXO UNO”, que detalla el proyecto de remodelación.
- La obtención de permisos, licencias y documentos necesarios para la realización del “PROYECTO”, con facultades conferidas a “EL ASOCIANTE” para gestionar ante las autoridades.
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento están previstas en cláusulas de rescisión y penalizaciones:
- La rescisión del contrato podrá proceder si “EL ASOCIADO” no participa en la gestión de permisos, no hipoteca o no sus
