Volver a Formatos

Contrato de Sociedad Anónima de Capital Variable

Sociedades mercantiles

Concepto

Constitución, estructura y funcionamiento de sociedad anónima de capital variable

Palabras Clave

Formato Socios Fundadores Órganos De Administración Procedimiento Protocolización Formalidades Constitutivas Responsabilidad Societaria Plazos Asambleas Transmisión Acciones Contrato Sociedad

Resumen

El objeto principal del documento es constituir una Sociedad Anónima de Capital Variable conforme a la legislación mercantil mexicana, específicamente la Ley General de Sociedades Mercantiles, estableciendo su estructura, objeto social, órganos de administración y vigilancia, así como las formalidades de su constitución y funcionamiento.

Los sujetos jurídicos relevantes incluyen a los socios fundadores y accionistas, quienes suscriben y pagan sus acciones, así como a los administradores (Consejo de Administración, Presidente, Secretarios, Tesorero, Gerentes) y comisarios (vigilar la sociedad), además del notario que protocoliza el acto.

Las obligaciones y derechos en favor de las partes se distribuyen de la siguiente forma:

  • Los socios tienen la obligación de pagar sus acciones en los términos establecidos (mínimo 20% en efectivo), y gozan de derechos de participación en utilidades, asambleas, y en la transmisión de acciones mediante endoso y registro.
  • La sociedad tiene la obligación de mantener un capital variable con un mínimo suscrito y pagado, y de cumplir con las formalidades de convocatoria, celebración y actas de asambleas.
  • Los administradores y funcionarios tienen facultades amplias para administrar, representar y celebrar contratos en nombre de la sociedad, incluyendo la facultad de otorgar poderes, gestionar financiamiento, establecer sucursales, y realizar actos de dominio y administración.
  • Los comisarios tienen la función de vigilancia, siendo responsables de verificar la correcta gestión de la sociedad, y son electos anualmente.

Procedimientos y formalidades requeridas incluyen:

  • La protocolización del contrato social ante notario público.
  • La obtención del permiso de la Secretaría de Relaciones Exteriores para la constitución.
  • La suscripción y pago del capital social, en su caso, en un porcentaje mínimo del 20% en efectivo.
  • La convocatoria a asambleas generales ordinarias y extraordi