Volver a Formatos

Contrato de Subcontratación

Contratos laborales

Concepto

Contrato de subcontratación en construcción

Palabras Clave

Formato Sujetos Jurídicos: Contratista Subcontratista Obligaciones: Permisos Pagos Especificaciones Técnicas Procedimientos: Actas De Recepción Mediciones Facturación Responsabilidad: Incumplimiento

Resumen

El presente documento tiene por objeto formalizar un contrato de subcontratación para la ejecución de obras específicas, en particular, la construcción de un aparcamiento subterráneo, en el cual el contratista principal (mercantil "__________________ S.A.") encarga al subcontratista la realización de trabajos técnicos y especializados, en conformidad con las especificaciones del proyecto, normatividad aplicable y pliegos de condiciones.

Son sujetos jurídicos relevantes el contratista (persona moral representada por su apoderado legal) y el subcontratista (persona física o moral que acepta la encomienda), además de la propiedad o beneficiario de las obras, quien debe aceptar la propiedad y los equipos de trabajo del subcontratista en un plazo de diez días hábiles desde la firma del contrato.

Las obligaciones principales del contratista incluyen suministrar permisos pertinentes, definir y aprobar los planes de obra, y pagar los precios pactados en los términos y plazos establecidos. El subcontratista tiene la obligación de ejecutar los trabajos conforme a las especificaciones técnicas, normas, instrucciones del jefe de obra y dirección facultativa, así como de presentar muestras, mediciones periódicas y facturas en los plazos señalados.

Se establecen derechos y facultades en favor del contratista, como la facultad de ejecutar total o parcialmente las obras, reformar o reajustar programas de trabajo, y resolver el contrato en caso de incumplimiento por parte del subcontratista. También se le faculta para retener cantidades para cargas sociales, salarios y garantías, y para aplicar penalizaciones por retrasos o incumplimientos en los plazos.

Los procedimientos y formalidades incluyen la presentación de presupuestos, anexos, muestras, mediciones mensuales, facturación en efectos o en efectivo, y la firma de actas de recepción provisional y definitiva. La aceptación de las obras se formaliza mediante acta