Volver a Formatos

Contrato de Trabajo de Duración Determinada por Jornada Completa

Contratos laborales

Concepto

Contratación laboral por duración determinada

Palabras Clave

Formato Sujetos De Derecho Jurisdicción Laboral Mexicana Procedimiento De Registro Formalidades Contractuales Plazo Y Prórrogas Obligaciones Y Derechos Consecuencias De Incumplimiento Contrato Trabajo

Resumen

El presente documento tiene por objeto formalizar la relación laboral de carácter de duración determinada por jornada completa, estableciendo las condiciones específicas bajo las cuales el trabajador prestará sus servicios a la empresa. Su finalidad principal es definir los derechos y obligaciones de las partes, así como los términos y condiciones que regulan la relación laboral en un marco jurídico mexicano.

Los sujetos jurídicos relevantes son el patrón (representado por el C. ________________________) y el trabajador (nombre del C. _________________________), quienes adquieren derechos y obligaciones recíprocos mediante la celebración del contrato. El patrón asume la obligación de proporcionar trabajo y remuneración, mientras que el trabajador se compromete a prestar sus servicios conforme a las condiciones pactadas.

Las obligaciones principales en favor del patrón incluyen la prestación de servicios en el puesto y centro de trabajo especificados, así como el cumplimiento de la jornada laboral y la recepción de la remuneración acordada. En favor del trabajador, se establecen el derecho a la prestación del trabajo, a la remuneración pactada, y a las vacaciones y descansos conforme a la ley. El documento también contempla el derecho del patrón a solicitar un período de prueba y la obligación de registrar el contrato en el lugar correspondiente.

El contrato requiere el cumplimiento de formalidades como la firma de las partes, la especificación de los datos del lugar y fecha de celebración, y su registro en la instancia correspondiente (cláusula décima). La formalización en triplicado y la firma de ambas partes son requisitos esenciales para su validez.

En caso de incumplimiento, las consecuencias jurídicas pueden incluir la rescisión del contrato, con la obligación de comunicar el fin de la relación laboral por ambas partes, así como la posible nulidad o sanciones en caso de incumplimiento de las formalidades o condiciones pactadas. La ley mexicana p