Concepto
Contrato laboral de ventas a comisión
Palabras Clave
Resumen
El presente documento tiene por objeto constituir un Contrato Individual de Trabajo de ventas a comisión entre un patrón y un trabajador, regulando sus derechos y obligaciones en el marco de la legislación laboral mexicana.
Los sujetos jurídicos relevantes son: por una parte, el PATRON, representado por un apoderado legal con poder notarial, y por otra, el VENDEDOR, quien actúa en su propio nombre y con plena capacidad legal.
El objeto principal del contrato consiste en la prestación de servicios personales subordinados, en gestión y venta de productos específicos, bajo las condiciones y reglas establecidas en el mismo, incluyendo el cumplimiento del Reglamento Interior de Trabajo y órdenes del patrón.
Las obligaciones del VENDEDOR incluyen: gestionar ventas en la ciudad designada, remitir pedidos en los plazos establecidos, verificar la documentación de las operaciones, respetar precios y condiciones indicadas por el patrón, abstenerse de dedicarse a actividades que compitan con el patrón, y cumplir con la jornada laboral pactada sin realizar horas extras sin autorización.
El patrón tiene la obligación de pagar un salario base, así como comisiones sobre las ventas realizadas, en los términos y condiciones señalados, además de pagar en tiempo y forma los salarios y comisiones, y autorizar descuentos o bonificaciones por escrito.
Se establecen procedimientos y formalidades para la realización de ventas, incluyendo la entrega y revisión de documentación, aprobación de operaciones, y remisión de pedidos a la oficina matriz en los plazos pactados. La firma de constancias de pago por parte del VENDEDOR es requisito para la validez del pago.
Respecto a las consecuencias jurídicas por incumplimiento, se prevé la rescisión de la relación laboral sin responsabilidad para el patrón en caso de disminución significativa en las ventas del trabajador, salvo causas justificadas o fortuitas, en concordancia con el Artículo 291 d
