Volver a Formatos

Convenio de Concertación

Acuerdos

Concepto

Procedimiento de regularización de tenencia y titulación de tierra mediante juicio de usucapión

Palabras Clave

Formato Juicio De Usucapión Constancias De Posesión Requisitos De Superficie Institución De Asistencia Jurídica Social Procedimientos Administrativos Agrarios Revisión Y Modificación Contractual Consecuencias Por Incumplimiento Convenio Concertación

Resumen

El objeto principal del presente convenio de concertación es establecer un marco de colaboración entre la Secretaría de Gobierno (en adelante, "el Estado") y el Productor para promover la regularización de la tenencia de la tierra mediante acciones conjuntas y la implementación de mecanismos que faciliten la obtención de títulos de propiedad legalmente constituidos, específicamente a través de juicios de usucapión.

Los sujetos jurídicos relevantes son:

  • "El Estado", representado por el Secretario de Gobierno, con facultades para celebrar convenios que beneficien al sector agropecuario y garantizar la seguridad jurídica en la tenencia de la tierra.
  • "El Productor", quien actúa en calidad de beneficiario, con obligaciones de colaborar aportando constancias de posesión y pruebas ante las autoridades municipales, y en condiciones de solicitar que las constancias reflejen la superficie que posee y que ha inscrito en programas de apoyo como PROCAMPO.

Las obligaciones y derechos en favor de las partes incluyen:

  • "El Estado" compromete iniciar el proceso de juicio de usucapión a través de su Institución de Asistencia Jurídica Social para obtener títulos de propiedad a favor de los usufructuarios que cumplan con ciertos requisitos (como no exceder de una superficie determinada y contar con título fundatorio).
  • "El Productor" debe colaborar entregando las constancias de posesión y pruebas necesarias, y solicitar que dichas constancias reflejen la superficie poseída y registrada en programas de apoyo.

Los procedimientos y formalidades consisten en:

  • La gestión de juicio de usucapión por parte del Estado, fundamentada en la documentación aportada por el Productor.
  • La tramitación de constancias de posesión ante la autoridad municipal correspondiente, incluyendo la solicitud de que dichas constancias reflejen la superficie poseída y registrada en programas como PROCAMPO.
  • La revisión, modificación o adición del convenio