Volver a Formatos

Convenio de Liquidación Laboral

Acuerdos

Concepto

Formalización de acuerdo de liquidación y finiquito por fallecimiento laboral

Palabras Clave

Formato Beneficiaria Patrón Recibo Finiquito Fuerza Ejecutoria Procedimiento Formal Documentos Probatorios Consecuencias De Nulidad Convenio Liquidación

Resumen

El presente documento tiene por objeto formalizar un Convenio de liquidación laboral derivado del fallecimiento de un trabajador, en el cual se establecen las condiciones y cuantías de la prestación económica a favor de la beneficiaria, en este caso la viuda del finado. Su finalidad principal es otorgar un recibo finiquito que libere al patrón de futuras reclamaciones laborales respecto a los derechos derivados del vínculo laboral y su terminación por causa de muerte.

Los sujetos jurídicos relevantes son: la beneficiaria (la viuda del trabajador fallecido), el patrón (la empresa representada por su apoderado o representante legal), y en su caso, el trabajador finado y sus beneficiarios reconocidos ante la autoridad laboral y el IMSS. La relación se formaliza mediante la firma del convenio, en donde ambas partes manifiestan su capacidad y representación legal.

Las obligaciones y derechos que se establecen incluyen:

  • Por parte del patrón, la obligación de entregar a la beneficiaria una cantidad líquida y total, que cubre diversas prestaciones laborales y legales (salarios devengados, vacaciones, prima vacacional, aguinaldo, prima de antigüedad, otras prestaciones), mediante pago en efectivo o cheque, y la certificación de dicha entrega.
  • Por parte de la beneficiaria, la aceptación del monto y la firma del recibo finiquito, que implica su conformidad y liberación de futuras reclamaciones relacionadas con los derechos laborales del trabajador fallecido.
  • La declaración de la personalidad y carácter de ambas partes, así como la conformidad con los hechos y las cantidades señaladas.

El documento requiere que las partes formalicen el acuerdo mediante la firma en presencia de testigos, y que el convenio sea aprobado y elevado a la categoría de laudo ejecutoriado, con base en los artículos de la Ley Federal del Trabajo aplicables, para que tenga fuerza ejecutiva y sea vinculante en todo tiempo y lugar.

Los **procedimientos