Concepto

Convenio de pago y reparación del daño patrimonial

Palabras Clave

Formato Deudor Beneficiaria Pagarés Mercantiles Plazos De Pago Reparación Patrimonial Incumplimiento Garantías Formales Convenio Pago

Resumen

El objeto principal del presente convenio de pago es la reparación del daño patrimonial causado por el señor _________, quien reconoce haber recibido y cobrado cheques sin depositarlos en las cuentas de la empresa “ S.A. DE C.V.”, generando un monto ilícito de $12,931.93 (doce mil novecientos treinta y un pesos 93/100 M.N.). La finalidad es que el deudor reintegre dicha cantidad mediante pagos parciales y la suscripción de pagarés, en cumplimiento de las obligaciones asumidas.

Los sujetos jurídicos relevantes son: por una parte, la señora _________, en su carácter de representante legal de la empresa “ S.A. DE C.V.”, quien actúa en calidad de beneficiaria y parte obligada; y, por otra, el señor __________________, en calidad de deudor y responsable del daño patrimonial. Además, intervienen como testigos los licenciados __________________, quienes dan fe de la celebración del convenio.

Las obligaciones y derechos establecidos en favor de la beneficiaria comprenden: la obligación del señor __________________ de pagar la cantidad de $12,000.00 (doce mil pesos 00/100 M.N.), en los términos y plazos pactados, y la obligación de la beneficiaria de aceptar dicho pago, otorgar el perdón y dar por reparado el daño. La obligación del deudor incluye también la firma de tres pagarés mercantiles, con valor y vencimiento en las fechas señaladas, como garantía del cumplimiento.

El procedimiento formal requiere que el pago se realice en las fechas estipuladas (2 de mayo, 2 de junio y 2 de julio de 1997), en las oficinas del Licenciado __________________, en un lugar y forma determinada. La entrega del dinero será realizada mediante disposición expresa por parte de la beneficiaria en las oficinas del licenciado, y la suscripción de pagarés constituye la garantía formal del acuerdo.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento se traducen en la pérdida del beneficio del perdón y en la posible ejecución de los pagarés, además de la reparación