Concepto

Gestión y reproducción de expedientes judiciales en procesos de amparo y laboral

Palabras Clave

Formato Partes Procesales Autoridades Jurisdiccionales Solicitudes De Copias Procedimientos Formales Medios Tecnológicos Confidencialidad Legal Responsabilidad Y Sanciones Copias Certificadas

Resumen

El objeto principal del conjunto de fragmentos es establecer lineamientos jurisprudenciales y procedimientos relacionados con la gestión, reproducción, integración y conservación de expedientes judiciales y documentos en el contexto del proceso judicial mexicano, particularmente en materia de amparo y laboral. Busca orientar a los abogados en el correcto manejo y solicitud de copias, certificaciones y reproducción de actuaciones judiciales, así como en la interpretación de las obligaciones y derechos de las partes y las autoridades jurisdiccionales.

Los sujetos jurídicos relevantes incluyen a las partes en los procesos judiciales (demandantes, demandados, terceros interesados), las autoridades jurisdiccionales (tribunales colegiados, jueces, secretarías), y en algunos casos, los órganos administrativos o de apoyo (como el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal). También se consideran los terceros que solicitan copias o reproducciones de expedientes.

Las obligaciones y derechos establecidos en favor de las partes comprenden:

  • La facultad de solicitar copias certificadas o fotostáticas de documentos que obren en el expediente, con la condición de que dichas copias sean pertinentes y se integren formal y materialmente al expediente (Tesis I.3o.C.725 C, Novena Época).
  • La obligación del órgano jurisdiccional de expedir dichas copias previa solicitud verbal o escrita, siempre que exista justificación y que la petición tenga relación con el litigio (Tesis XIII, Enero 2001).
  • La facultad de las partes de reproducir electrónicamente o mediante medios tecnológicos los documentos del expediente, en tanto se garantice la lealtad procesal y la confidencialidad legal (Tesis I.3o.C.725 C, Marzo 2009).
  • La responsabilidad de las autoridades de velar por la integridad de los expedientes y gestionar adecuadamente la glosa y conservación de los mismos, así como la obligación de gestionar su remisión o devolución en casos de expedientes concluidos (Tesis LXXXIV, Mayo