Volver a Formatos

Cumplimentación de Sentencia que Repone del Procedimiento

Modelos en materia fiscal

Concepto

Reposición de diligencia de requerimiento y embargo en ejecución fiscal

Palabras Clave

Formato Reposición De Diligencia Identificación Del Ejecutor Sentencia Firme Procedimiento De Ejecución Fiscal Notificación Personal Responsabilidad Administrativa Nulidad De Actuaciones Cumplimentación Sentencia

Resumen

El objeto principal del documento es la reposición de una diligencia de requerimiento de pago y embargo respecto de un crédito fiscal, ordenada en cumplimiento de una sentencia firme del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa. La finalidad es subsanar una omisión en la identificación del ejecutor durante la diligencia, en cumplimiento de la sentencia que declaró la nulidad de la actuación impugnada.

Los sujetos jurídicos relevantes incluyen al Servicio de Administración Tributaria (SAT), en su Administración General y Local Jurídica, así como a la parte actora (el contribuyente demandante), el representante legal de la negociación demandada, y el ejecutor de la diligencia, cuya identificación ha sido cuestionada.

Las obligaciones y facultades establecidas en favor de la autoridad administrativa consisten en reponer la diligencia de requerimiento de pago y embargo, corrigiendo la omisión en la identificación del ejecutor, y cumpliendo con las formalidades señaladas en el Código Fiscal de la Federación. En particular, la autoridad debe emitir una nueva diligencia que subsane la omisión, garantizando la correcta identificación del funcionario actuante y respetando los requisitos legales.

Los procedimientos y formalidades requeridos incluyen la reposición de la diligencia en los términos ordenados por la sentencia, cumpliendo con las formalidades del Código Fiscal de la Federación, y la notificación personal de la resolución a la parte interesada. Además, la autoridad debe verificar la correcta identificación del ejecutor, señalando en la nueva diligencia los datos necesarios para cumplir con los requisitos de legalidad.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento de la orden judicial son la nulidad de la diligencia original, la obligación de reponer el procedimiento y la posible responsabilidad administrativa por omisiones o irregularidades en la actuación, en atención a la sentencia firme