Concepto
Contrato de seguro de daños a vehículos automotores
Palabras Clave
Resumen
El presente documento tiene por objeto definir las condiciones y alcances del contrato de seguro de daños a vehículos automotores, estableciendo las coberturas, exclusiones, obligaciones y procedimientos aplicables, con la finalidad de regular la relación jurídica entre la institución aseguradora, el asegurado, beneficiarios y otros sujetos involucrados.
Los sujetos jurídicos relevantes son:
La Institución aseguradora (Seguros _______________, S. A. de C. V., Grupo Financiero _________), responsable de la emisión, gestión y pago de indemnizaciones.
El Contratante, persona física o moral que propone la contratación y cuya propuesta ha sido aceptada.
El Asegurado, persona física o moral titular del interés asegurado, a quien corresponden derechos y obligaciones derivados del contrato.
El Beneficiario Preferente, quien en caso de pérdida total del vehículo, será el primero en recibir la indemnización hasta el monto del interés asegurado.
El Conductor y otros terceros, en tanto puedan tener responsabilidades o derechos en el contexto del siniestro.
Las obligaciones y derechos principales en favor de la aseguradora incluyen:
La obligación de iniciar la valuación de daños en un plazo máximo de 72 horas desde el aviso del siniestro.
La facultad de seleccionar entre reparar o indemnizar en efectivo, conforme a la valuación, y en los límites máximos de responsabilidad.
La facultad de disponer del salvamento en caso de pago del valor asegurado.
La responsabilidad de devolver las primas proporcionales en caso de terminación anticipada del contrato por causas distintas a siniestro.
En favor del asegurado y otros sujetos, se establecen obligaciones como:
- Dar aviso del siniestro en un plazo no mayor a cinco días.
 - Ejecutar las precauciones necesarias para evitar o disminuir el daño.
 - Presentar denuncia o querella en casos de daño por terceros o robo.
 - Comunicar la existencia de otros seguros que cubran el mismo
 
