Volver a Formatos

Declaración de un testigo - Delito de robo

Pruebas en el procesó penal acuasatorio

Concepto

Declaración testimonial en proceso penal

Palabras Clave

Formato Testigo Agente Del Ministerio Público Derechos Y Obligaciones Formalidades Probatorias Falsedad En Declaración Certificación De Copia Responsabilidad Penal Declaración Delito

Resumen

El objeto principal del documento es la declaración testimonial en el marco de una investigación por el delito de robo, específicamente la narración de hechos y circunstancias relevantes que puedan constituir elementos de prueba para el proceso penal en curso. La finalidad es que el testigo aporte información fidedigna sobre los hechos y las personas involucradas, en cumplimiento de la función probatoria del proceso penal mexicano.

Los sujetos jurídicos relevantes incluyen:

  • El testigo (C. que declara) quien manifiesta sus conocimientos y observaciones respecto a los hechos investigados.
  • El Agente del Ministerio Público (quien autoriza y recibe la declaración) en su calidad de representante de la autoridad investigadora.
  • La persona declarada (el testigo) con sus datos generales y su identificación oficial, en cumplimiento del artículo 339 del Código de Procedimientos Penales del Estado de Chihuahua.
  • Los otros actores mencionados en la declaración, como familiares, chóferes, y terceros relacionados con los hechos investigados.

Las obligaciones y derechos en favor del testigo comprenden:

  • La obligación de comparecer y rendir declaración bajo protesta de decir verdad.
  • El derecho a ser identificado correctamente mediante credencial oficial, y a que su declaración sea registrada formalmente.
  • La facultad de manifestar sus conocimientos sobre los hechos, incluyendo detalles específicos de la víctima, las circunstancias del delito, y las personas involucradas.
  • La protección de su identidad y la certificación de su declaración para efectos probatorios.

Los procedimientos y formalidades requeridas incluyen:

  • La identificación del testigo mediante credencial oficial y su cotejo con copia certificada.
  • La lectura y firma de la declaración al final del acto, con constancia de la misma por parte del funcionario y los testigos.
  • La documentación adecuada de los hechos narrados, incluyendo fechas, horas, lugares y relaciones famil