Volver a Formatos

Demanda de Amparo Indirecto Contra Auto que Asegura Bienes de Manera Ilegal

Amparo indirecto

Concepto

Impugnación de actos de autoridad que vulneran derechos constitucionales mediante amparo indirecto

Palabras Clave

Formato Autoridad Responsable Derechos Constitucionales Suspensión Provisional Procedimiento De Amparo Bienes Muebles Plazos Procesales Nulidad De Actos Demanda Amparo

Resumen

El objeto principal del documento es formular una demanda de amparo indirecto dirigida contra actos de autoridad que presuntamente vulneran derechos constitucionales del quejoso, en particular, contra órdenes y procedimientos relacionados con la privación y aseguramiento de bienes muebles, específicamente una aeronave. La finalidad es obtener la protección judicial mediante la declaración de la inconstitucionalidad y nulidad de dichos actos, así como la suspensión provisional y definitiva de los mismos para restituir el estado de las cosas en favor del quejoso.

Los sujetos jurídicos relevantes incluyen:

  • El quejoso, quien promueve la demanda y es titular de los derechos constitucionales vulnerados.
  • Las autoridades responsables, en particular, la autoridad ordenadora (Juez de Distrito) y las autoridades ejecutoras (Procuraduría General de la República, Policía Judicial Federal, agentes del Ministerio Público Federal, etc.), en calidad de responsables directas de los actos reclamados.
  • Los terceros (en su caso) que pudieran estar relacionados, aunque en los fragmentos se señala que no existe tercero perjudicado.

Las obligaciones, derechos o facultades en favor de las partes incluyen:

  • La obligación de las autoridades responsables de actuar dentro del marco de la legalidad, fundamentando y motivando sus actuaciones.
  • La facultad del juez de conceder la suspensión provisional y definitiva para mantener el estado de las cosas y evitar daños irreparables al quejoso.
  • El derecho del quejoso a que se le garantice la protección de sus derechos constitucionales, incluyendo la posesión y propiedad de bienes muebles (aeronaves), y a que sus derechos procesales sean respetados, en particular, la fundamentación y motivación de las órdenes y resoluciones.

El procedimiento y formalidades requeridas incluyen:

  • La presentación en tiempo y forma de la demanda, acompañada de copias y documentos probatorios.
  • La solicitud expresa de **susp