Volver a Formatos

Demanda de Amparo Indirecto Contra Auto que Niega Libertad Bajo Fianza

Amparo indirecto

Concepto

Protección del derecho a la libertad bajo fianza en proceso penal mediante amparo indirecto

Palabras Clave

Formato Amparo Indirecto Derecho A La Libertad Autoridad Responsable Procedimiento Judicial Pruebas Documentales Plazos Procesales Consecuencias Jurídicas Demanda Amparo

Resumen

El objeto principal del documento es solicitar la protección de la justicia federal mediante un amparo indirecto contra una resolución que niega el beneficio de libertad bajo fianza en un proceso penal, específicamente contra la resolución de la Sexta Sala del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal que confirma un auto de formal prisión por presunto fraude.

Los sujetos jurídicos relevantes incluyen al quejoso (persona que promueve el amparo), la autoridad responsable (la Sexta Sala del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal), y en su caso, el tercero perjudicado (que en este caso se declara inexistente).

Las obligaciones y derechos en favor del quejoso comprenden el derecho constitucional a la libertad bajo fianza cuando corresponda, y la facultad del quejoso de promover el amparo para obtener la protección contra actos que violen sus derechos constitucionales. La autoridad responsable tiene la obligación de aplicar correctamente los preceptos legales, en particular los artículos 14, 16 y 20 constitucionales, así como los artículos del Código Penal y del Código de Procedimientos Penales aplicables, en la valoración de la cuantía del delito y la procedencia del beneficio de libertad bajo fianza.

Los procedimientos y formalidades incluyen la presentación del escrito de demanda de amparo, señalamiento de domicilio, autorización de representante, la exposición de hechos y conceptos de violación, así como la solicitud de la audiencia constitucional y la emisión de sentencia. Específicamente, se deben acompañar pruebas documentales que acrediten el pago del impuesto predial y la cuantía real del fraude, y se deben fundamentar los conceptos de violación en la incorrecta interpretación y aplicación de los preceptos legales y constitucionales.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento incluyen la denegación del amparo, la confirmación de la resolución impugnada, y en su caso, la imposibilidad de obtener la libertad baj