Volver a Formatos

Demanda de Amparo Directo por Conducto de la Autoridad Responsable

Formularios de amparo directo

Concepto

Procedimiento de impugnación de sentencias mediante amparo directo

Palabras Clave

Formato Quejoso Autoridad Responsable Tribunal Colegiado En Materia Civil Requisitos Formales Plazos Procesales Remisión De Autos Formalidades Legales Demanda Amparo

Resumen

El objeto principal del documento es la presentación de una demanda de amparo directo por conducto de autoridad responsable ante la H. Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Jalisco, con el fin de impugnar una sentencia dictada en un expediente determinado.

Los sujetos jurídicos relevantes son el quejoso o promovente (quien presenta la demanda), la autoridad responsable (que dictó la resolución impugnada), y el Tribunal Colegiado en Materia Civil de Circuito (a quien se remite la demanda para su eventual conocimiento y resolución).

Las obligaciones y facultades establecidas en favor del promovente incluyen:

  • La presentación formal de la demanda de amparo en los términos señalados por la Ley de Amparo.
  • La solicitud de remisión de los autos originales al Tribunal Colegiado correspondiente.
  • La aportación de copias necesarias que acrediten la demanda, en cumplimiento de los artículos aplicables de la Ley de Amparo.

Las formalidades requeridas comprenden:

  • La exposición de los hechos y fundamentos jurídicos en la demanda.
  • La indicación de la resolución reclamada, la fecha de notificación al quejoso, la fecha de presentación de la demanda y los días inhábiles intermedios.
  • La firma del promovente y la firma del representante legal, si fuera el caso.
  • La solicitud expresa de remitir los autos originales al Tribunal Colegiado.
  • La petición de que la Sala acuerde de conformidad con lo solicitado.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento no se especifican explícitamente en el fragmento, pero en la práctica, la omisión de formalidades o la presentación fuera de plazo puede derivar en la inadmisión de la demanda o en la nulidad del trámite.

Los plazos y términos procesales se reflejan en la referencia a los días inhábiles entre la notificación de la resolución reclamada y la presentación de la demanda, así como en la necesidad de presentar la demanda y copias en los plazos establecidos por la Ley de