Concepto
Demanda de amparo directo contra actos jurisdiccionales
Palabras Clave
Resumen
El presente documento tiene por objeto presentar una demanda de amparo directo ante los Magistrados de la Sala Civil en turno del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, con la finalidad de solicitar la protección de la Justicia Federal contra actos emanados del Tribunal Colegiado en relación con una resolución dictada en una causa civil específica.
Los sujetos jurídicos relevantes incluyen al quejoso (persona que presenta la demanda de amparo), los Magistrados de la Sala Civil en turno, y el Tribunal Colegiado que emitió la resolución impugnada. Además, se acredita la personalidad del promovente mediante las generales conocidas y la referencia a la causa civil correspondiente.
Las obligaciones, derechos o facultades en favor del promovente comprenden:
- La facultad de solicitar la protección de la Justicia Federal mediante la presentación de la demanda de amparo directo.
 - La petición de suspensión del acto reclamado, con fundamento en los artículos 124, 125, 170 y 173 de la Ley de Amparo, para mantener el estado actual de las cosas mientras se resuelve el fondo del asunto.
 - La obligación de que el Tribunal Colegiado remita la demanda original junto con los expedientes originales de primera y segunda instancia, en su momento procesal correspondiente.
 
Los procedimientos, trámites o formalidades incluyen:
- La presentación formal de la demanda por escrito, con la fundamentación en el artículo 163 de la Ley de Amparo.
 - La solicitud de suspensión del acto reclamado, justificando que no contraviene disposiciones de orden público ni perjudica el interés social.
 - La petición de que, en oportunidad, se remitan los expedientes originales al Tribunal Colegiado, junto con la demanda.
 
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento no se detallan expresamente en el machote, pero en general, la omisión de solicitar la suspensión o no presentar la demanda en los términos requeridos puede dar lugar a la inadmis
