Volver a Formatos

Demanda de Amparo Directo en Materia Civil

Formularios de amparo directo

Concepto

Demanda de amparo directo en materia civil

Palabras Clave

Formato Partes: Quejoso Y Autoridad Responsable Jurisdicción: Tribunal Colegiado De Circuito Procedimiento: Presentación Formal Y Requisitos Suspensión: Solicitud Y Otorgamiento De Oficio Plazos: Términos Para Interponer Demanda Formalidades: Firma Fecha Y Manifestaciones Consecuencias: Inadmisión O Pérdida De Protección Demanda

Resumen

El objeto principal del documento es presentar una demanda de amparo directo en materia civil ante los tribunales superiores de justicia, específicamente dirigido a los Magistrados del Tribunal Superior de Justicia de Jalisco, con la finalidad de impugnar una sentencia que causa agravios al promovente.

Los sujetos jurídicos relevantes son el quejoso (quien interpone la demanda, en calidad de sentenciado en el proceso de apelación) y la autoridad responsable (la autoridad judicial que dictó la sentencia impugnada). Además, se menciona la posible intervención del Tribunal Colegiado de Circuito como órgano competente para la substanciación del juicio de garantías.

Las obligaciones y derechos establecidos en favor del promovente incluyen:

  • La presentación formal de la demanda de amparo directo mediante escrito que cumple con los requisitos legales.
  • La solicitud de suspensión del acto reclamado, la cual puede otorgarse de oficio conforme a los artículos 107, fracciones X y XI, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y los artículos 170, 171 y 172 de la Ley de Amparo.
  • La remisión de la demanda y anexos al Tribunal Colegiado competente para su sustanciación.

Las formalidades requeridas comprenden:

  • La interposición formal de la demanda mediante escrito dirigido a los magistrados, con manifestaciones claras y precisas.
  • La manifestación de la voluntad de que se remitan los autos y anexos a la autoridad competente.
  • La firma del promovente y la fecha de presentación.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento no se detallan expresamente en el machote, pero en la práctica, la omisión de presentar la demanda en tiempo y forma, o la no solicitud de la suspensión del acto reclamado, puede derivar en la inadmisión del juicio de amparo o en la pérdida de la protección solicitada.

Respecto a los plazos, no se especifican en el fragmento, pero en la práctica, la demanda debe pres