Volver a Formatos

Demanda de Amparo Directo Solicitando Suspensión de los Actos Reclamados

Formularios de amparo directo

Concepto

Demanda de amparo directo y suspensión provisional

Palabras Clave

Formato Autoridad Responsable Tribunal Colegiado Requisitos De Demanda Suspensión Provisional Perjuicio Irreparable Procedimiento De Remisión Consecuencias De Incumplimiento Demanda Amparo

Resumen

El objeto principal del documento es presentar una demanda de amparo directo ante el Tribunal Colegiado en Turno, solicitando la protección de la justicia federal contra actos dictados por la autoridad responsable, específicamente una resolución que se indica en el rubro del escrito. La finalidad es obtener la suspensión del acto reclamado mientras se resuelve el fondo del asunto, con el fin de mantener el estado actual de las cosas y evitar perjuicios irreparables.

Los sujetos jurídicos relevantes son el quejoso (quien presenta la demanda, con sus generales y personalidad acreditada en el Toca Civil citado), la autoridad responsable (la autoridad que dictó el acto reclamado, en este caso, la que emitió la resolución), y el Tribunal Colegiado en turno (que conocerá y resolverá la demanda).

Las obligaciones y derechos establecidos en favor del quejoso incluyen:

  • La presentación formal de la demanda de amparo, con los requisitos previstos en el artículo 163 de la Ley de Amparo.

  • La solicitud de suspensión provisional del acto reclamado, fundamentada en los artículos 124, 125, 170 y 173 de la misma ley.

  • La recepción y trámite de la demanda, así como la remisión de los expedientes originales al Tribunal Colegiado en turno, en el momento procesal correspondiente.

  • La protección jurídica contra actos que puedan causar daño o perjuicio, garantizando la suspensión mientras se resuelve el fondo del asunto.

Los procedimientos y formalidades requeridas incluyen:

  • La presentación formal de la demanda mediante escrito dirigido al Magistrado de la Sala del Tribunal Colegiado.

  • La solicitud expresa de suspensión del acto reclamado, sustentada en las disposiciones legales aplicables.

  • La solicitud de que se tenga por presentada la demanda, se decrete la entrada del escrito, y se ordene la remisión de los expedientes.

  • La firma del promovente y la **protesta de cumplir con los requisito