Concepto

Protección judicial contra orden de aprehensión inconstitucional

Palabras Clave

Formato Derechos Constitucionales Autoridad Responsable Orden De Aprehensión Suspensión Provisional Procedimiento De Amparo Plazos Procesales Inconstitucionalidad Demanda Amparo

Resumen

El objeto o propósito principal del documento es presentar una demanda de amparo indirecto con la finalidad de solicitar la protección de la justicia federal contra actos de autoridad que vulneran derechos constitucionales del quejoso, específicamente una orden de aprehensión que se considera inconstitucional y carece de los elementos constitucionales para su emisión. La finalidad es que se declare la inconstitucionalidad del acto reclamado y, en su caso, se otorgue la suspensión del mismo para evitar la privación de la libertad del quejoso.

Los sujetos jurídicos relevantes son:

  • El quejoso, quien interpone la demanda y busca la protección de sus derechos.
  • La autoridad responsable, que en este caso incluye al Juez de Distrito en materia de procesos penales federales y al Jefe Regional de la Agencia Federal de Investigación.
  • La autoridad responsable está obligada a rendir informe justificado en los términos de la ley.
  • La autoridad responsable también es la encargada de emitir o ejecutar la orden de aprehensión impugnada.

Las obligaciones, derechos o facultades establecidas en favor o en carga de las partes son:

  • La autoridad responsable tiene la obligación de emitir un informe justificado en el plazo de tres días, y de respetar los derechos constitucionales del quejoso.
  • El quejoso tiene el derecho de solicitar la suspensión del acto reclamado para evitar la privación de su libertad.
  • El juez de amparo tiene la facultad de admitir la demanda, ordenar la apertura del expediente, fijar audiencia constitucional, y dictar sentencia de fondo que declare la inconstitucionalidad del acto reclamado.
  • El quejoso también tiene la facultad de solicitar la suplencia de la deficiencia en la demanda, en virtud del desconocimiento del acto reclamado.

Los procedimientos, trámites o formalidades requeridas incluyen:

  • La presentación formal de la demanda por escrito, señalando los hechos, conceptos de violación y fundamentos jurídicos.
  • La admisión de la