Volver a Formatos

Demanda de Amparo Indirecto en Materia Civil

Amparo indirecto

Concepto

Procedimiento de amparo indirecto en materia civil para protección de derechos sobre bienes inmuebles

Palabras Clave

Formato Sujetos De Amparo Autoridades Responsables Suspensión Provisional Audiencia Constitucional Pruebas Documentales Derechos Constitucionales Formalidades Procesales Demanda Amparo

Resumen

El objeto principal del documento es presentar una demanda de amparo indirecto en materia civil con la finalidad de obtener la protección de la justicia federal frente a actos de autoridad considerados violatorios de derechos constitucionales relacionados con la posesión y derechos sobre un bien inmueble.

Los sujetos jurídicos relevantes incluyen:

  • El quejoso, en su carácter de representante legal de una persona o entidad, cuya personalidad se acredita mediante documentación notarial.
  • Las autoridades responsables, específicamente el Juez de Distrito, el Agente del Ministerio Público y el Tribunal Colegiado de Circuito, en sus respectivas residencias y funciones.
  • El tercero perjudicado, en algunos casos mencionado, con domicilio específico, cuya intervención en el proceso puede ser relevante para la protección de derechos.
  • La parte demandada, que en este contexto es la autoridad o autoridad responsable que realiza actos que se consideran violatorios.

Las obligaciones, derechos y facultades establecidas en favor del quejoso incluyen:

  • La facultad de promover el juicio de amparo para proteger derechos constitucionales.
  • La obligación de solicitar informes previos y justificados a las autoridades responsables.
  • La facultad de solicitar la suspensión provisional y definitiva de los actos reclamados, con el fin de conservar la materia del amparo.
  • La petición de que se conceda el efecto suspensivo para evitar la consumación del acto reclamado mientras se resuelve el juicio.

Los procedimientos y formalidades requeridos comprenden:

  • La interposición formal de la demanda de amparo, señalando los hechos, conceptos de violación y fundamentos jurídicos.
  • La identificación precisa de las autoridades responsables y los actos reclamados.
  • La solicitud de informes previos y la presentación de pruebas documentales, como copias certificadas de escrituras.
  • La petición de suspensión provisional y definitiva,