Concepto
Protección judicial contra orden de aprehensión arbitraria
Palabras Clave
Formato Amparo Indirecto Autoridades Responsables Suspensión Provisional Requisitos Constitucionales Plazos Procesales Derecho A La Libertad Fundamentación Y Motivación Demanda Amparo
Resumen
El objeto principal del documento es solicitar la protección de la justicia federal mediante un amparo indirecto contra una orden de aprehensión y su ejecución, que se consideran arbitrarias y violatorias de derechos constitucionales del quejoso. La finalidad es evitar la privación de libertad sin los requisitos legales establecidos en los artículos 14 y 16 constitucionales.
Los sujetos jurídicos relevantes son:
- El quejoso, quien interpone la demanda en su propio nombre, señalando domicilio para oír y recibir notificaciones y autorizando a un representante legal (licenciado).
- Las autoridades responsables: las ordenadoras (Procurador General de la República y Procurador General de Justicia del Distrito Federal) y las ejecutoras (Director General de Policía Judicial Federal y del Distrito Federal, así como el Director General de Policía y Tránsito del Distrito Federal).
- No existen terceros perjudicados en el presente caso.
Las obligaciones, derechos o facultades en favor del quejoso incluyen:
- El derecho a que se le garantice su libertad personal, conforme a los preceptos constitucionales.
- La facultad de solicitar la suspensión provisional y definitiva de los actos reclamados, en particular la orden de aprehensión y su ejecución, mediante el trámite del amparo.
- La obligación de las autoridades responsables de fundar y motivar sus actos, y de cumplir con los requisitos constitucionales para la emisión y ejecución de órdenes de aprehensión.
Los procedimientos y formalidades requeridas comprenden:
- La presentación de la demanda de amparo en los términos establecidos en la Ley de Amparo, señalando domicilio y autorizando representante.
- La solicitud de suspensión provisional y, en su caso, definitiva, conforme al artículo 130 de la Ley de Amparo.
- La admisión de la demanda por el juez de Distrito, y la fijación de día y hora para la audiencia constitucional.
- La exposición de hechos, conceptos de violación y fundamento
