Demanda de Amparo contra Resolución que Niega Libertad por Desvanecimiento de Datos
Amparo indirectoConcepto
Juicio de amparo contra resolución que niega libertad por desvanecimiento de datos
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es promover un juicio de amparo indirecto con el fin de impugnar una resolución que niega la libertad del quejoso por desvanecimiento de datos en un proceso penal por delito de robo. La finalidad es obtener la protección de la justicia federal para que se declare la inconstitucionalidad de la resolución impugnada y se ordene la libertad del quejoso.
Los sujetos jurídicos relevantes incluyen al quejoso (persona que promueve el amparo), al representante legal (licenciado autorizado para recibir notificaciones), a la autoridad responsable (Octava Sala del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal), y al tercero perjudicado (en este caso, no existe). El ofendido en el proceso penal también es relevante en cuanto a la aceptación de pruebas y reconocimiento de documentos.
Las obligaciones y derechos en favor del quejoso comprenden: el derecho a que se reconozca la violación a sus garantías constitucionales (artículos 14 y 16 constitucionales), y la facultad de solicitar la declaración de la inconstitucionalidad de la resolución que niega la libertad, basándose en la correcta interpretación y aplicación de los preceptos legales (artículos 546 y 547 del Código de Procedimientos Penales para el Distrito Federal, y artículos 14 y 16 constitucionales). La autoridad responsable tiene la obligación de resolver conforme a derecho y en los términos solicitados por el promovente.
Los procedimientos y formalidades requeridas incluyen: la promoción del juicio de amparo mediante escrito formal, en el que se señalen los hechos, fundamentos de violación y conceptos de violación; la designación de domicilio para oír y recibir notificaciones; la solicitud de audiencia constitucional y la puesta en marcha de los trámites legales para la resolución del juicio. Además, se deben acompañar las pruebas documentales que acrediten la propiedad del vehículo y la existencia de los hechos que desvanecen
