Volver a Formatos
Demanda de Cancelación de Pensión Alimenticia por Cesación de la Obligación
Alimentos parte 2Concepto
Procedimiento de cesación de obligación alimenticia en materia familiar
Palabras Clave
Formato Juez De Lo Familiar Pruebas Confesionales Y Testimonial Extinción De La Obligación Notificación Y Traslado Plazos Procesales Requisitos Probatorios Consecuencias Jurídicas Demanda Cancelación
Resumen
El presente documento tiene como objeto principal solicitar ante la autoridad jurisdiccional competente la cancelación de la pensión alimenticia derivada de la relación matrimonial, fundamentándose en la cesación de la obligación alimenticia por parte del demandante. Es un escrito de demanda de carácter civil en materia familiar, específicamente en un proceso de controversia de orden familiar.
Los sujetos jurídicos relevantes son:
- El actor, quien solicita la cesación de la pensión alimenticia, en su calidad de parte demandante.
- La demandada, quien puede ser notificada en un domicilio específico y contra quien se dirige la petición.
- Los testigos y terceros que se ofrecen en las pruebas para acreditar hechos relacionados con la relación matrimonial, la situación laboral y económica de la demandada, y otros aspectos probatorios.
- El representante legal de la empresa que debe rendir informe sobre las percepciones de la demandada.
- La autoridad judicial que conocerá y resolverá el asunto, en este caso, un Juez de lo Familiar.
Las obligaciones, derechos o facultades en favor de las partes se establecen así:
- El actor tiene el derecho de solicitar la cesación de la pensión alimenticia, sustentando la causa en hechos y pruebas que acrediten la extinción de la obligación.
- La demandada tiene la facultad de comparecer y rendir su declaración, así como presentar pruebas en su defensa.
- La autoridad judicial tiene la obligación de admitir las pruebas ofrecidas, citar a la demandada para absolver posiciones, y dictar la resolución correspondiente.
- La parte actora ofrece diversas pruebas: confesional, testimonial, documental privada y pública, instrumental, y presuncional, para sustentar la cesación de la obligación.
- La demandada puede presentar sus defensas y pruebas en el proceso.
Los procedimientos y formalidades señaladas incluyen:
- La presentación formal de la demanda p
