Volver a Formatos

Demanda para Constitución de Patrimonio de Familia por Causa de Alimentos

Solicitud para requerir alimentos

Concepto

Procedimiento judicial para constitución de patrimonio familiar por alimentos

Palabras Clave

Formato Partes Involucradas Registro Público De La Propiedad Procedimiento De Emplazamiento Requisitos De Prueba Plazos Procesales Protección Patrimonial Consecuencias Jurídicas Demanda Constitución

Resumen

El objeto principal del documento es la demanda de constitución de patrimonio de familia por causa de alimentos, cuyo propósito es solicitar judicialmente que un inmueble específico sea declarado patrimonio familiar, con el fin de protegerlo de posibles gravámenes o enajenaciones, y que forme parte del caudal destinado a satisfacer las necesidades alimenticias de los menores hijos del matrimonio.

Los sujetos jurídicos relevantes son:

  • La parte actora, en calidad de solicitante y representante legal de los menores, quien ejerce la patria potestad y comparece en su propio nombre.
  • El demandado, en calidad de propietario del inmueble y parte contra quien se ejercita la acción.
  • Los menores hijos del matrimonio, cuya necesidad de uso y disfrute del inmueble fundamenta la solicitud.
  • El Notario Público y el Registro Público de la Propiedad, como órganos encargados de la certificación y registro de la propiedad y la constitución del patrimonio familiar.

Las obligaciones, derechos o facultades en favor de la parte solicitante incluyen:

  • La demostración de la relación familiar mediante actas de nacimiento y de matrimonio.
  • La acreditación de la propiedad del inmueble mediante testimonios notariales y certificados de libertad de gravamen.
  • La exhibición del avalúo del inmueble, cuyo valor actual es determinante para la procedencia de la acción, en concordancia con el artículo 730 del Código Civil.
  • La necesidad de constituir el patrimonio familiar para salvaguardar el inmueble y garantizar el bienestar de los menores, en virtud del artículo 308 del Código Civil.

Los procedimientos y formalidades requeridas comprenden:

  • La presentación formal de la demanda por escrito y acompañamiento de la documentación probatoria.
  • La solicitud de traslado y emplazamiento al demandado para que conteste en términos de ley.
  • La prevención y apercibimiento al demandado para que se abstenga de enajenar o gravar el inmueble objeto de la acción.
  • La instrucci