Volver a Formatos

Demanda Contencioso Administrativo Guanajuato

Demandas

Concepto

Impugnación de actos administrativos en vía contencioso-administrativa

Palabras Clave

Formato Sujetos Jurídicos Procedimiento Formal Plazos Procesales Medios De Prueba Suspensión Del Acto Notificaciones Electrónicas Consecuencias De Inadmisión Demanda Contencioso

Resumen

El documento tiene por objeto constituir una demanda administrativa ante el H. Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de Guanajuato, mediante la cual el actor impugna un acto o resolución de autoridad que considera ilegal.

Los sujetos jurídicos relevantes son: el ciudadano que promueve en su propio nombre (o en representación, en su caso, acreditando la representación mediante documento idóneo), la autoridad o autoridad(s) demandada(s), y en su caso, terceros con derechos incompatibles con la pretensión del actor.

Se establecen las obligaciones y facultades del promovente, incluyendo: señalar domicilio para notificaciones (ya sea en residencia o correo electrónico en línea), autorizar a personas (licenciados en derecho o terceros) para oír y recibir notificaciones, y ofrecer y presentar pruebas. Además, el promovente tiene la obligación de manifestar claramente los hechos, conceptos de impugnación, y la pretensión en los términos del artículo 255 del Código.

El procedimiento comprende: la presentación formal de la demanda en tiempo y forma, la manifestación de datos personales y autorizados, la solicitud de admisión de la demanda, la remisión al Magistrado competente, y el emplazamiento de la parte demandada para que conteste en el plazo legal. En caso de solicitar suspensión del acto, se debe solicitar expresamente y seguir el trámite correspondiente.

Las formalidades incluyen: la indicación precisa del acto o resolución impugnada, la identificación de autoridades o particulares demandados, la exposición de hechos, la formulación de conceptos de impugnación, y la oferta de pruebas. Además, se requiere que la demanda sea presentada dentro de los plazos establecidos en la ley, y que se acompañen los medios de prueba admitidos.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento no se especifican directamente en los fragmentos, pero en general, la no presentación en tiempo o en forma adecuada puede conducir a la inadmisión de la demanda, la imp