Concepto
Reconocimiento de maternidad y filiación en proceso civil
Palabras Clave
Formato Derecho A La Identidad Prueba Pericial Adn Reconocimiento Legal De Maternidad Rectificación De Registro Civil Presunción Legal De Maternidad Plazos Procesales Derechos Del Menor Demanda Contradicción
Resumen
El objeto principal del documento es promover una demanda de contradicción de reconocimiento de maternidad, con la finalidad de que se declare la maternidad de la actora respecto a su hijo, y que en consecuencia, se le otorguen los derechos a inscribirlo con sus apellidos y a vivir con él. La finalidad última es obtener la rectificación del nombre del menor en el registro civil, permitiendo que lleve sus apellidos y tenga un vínculo legal y jurídico con la madre.
Los sujetos jurídicos relevantes son:
- La promovente (madre biológica), quien actúa en su propio derecho y busca el reconocimiento de su maternidad.
- La parte demandada (la madre social o registradora, y en algunos casos, el padre, si fuera el caso), quienes están en la posición de ser los titulares del reconocimiento y registro del menor.
- El menor, cuyo interés superior se tutela mediante la declaración de maternidad y reconocimiento de filiación.
Las obligaciones, derechos y facultades establecidas en favor de la promovente incluyen:
- La obtención del reconocimiento legal de su maternidad.
- La modificación del nombre del menor para que lleve sus apellidos.
- La protección de sus derechos a la identidad, a la certeza jurídica y a la familia, en línea con la legislación aplicable.
- La facultad de ofrecer prueba pericial en genética molecular (ADN) para acreditar la maternidad, en caso de resistencia o negativa de los demandados.
- La posibilidad de solicitar la declaración de paternidad y la rectificación del registro civil en favor del menor.
En cuanto a los procedimientos, trámites y formalidades:
- La demanda debe presentarse por escrito ante el Juzgado competente, señalando claramente los hechos, fundamentos de derecho y las prestaciones reclamadas.
- Se ofrecen pruebas, incluyendo la prueba pericial en genética molecular, confesional, testimonial, fotográfica, documental pública y privada.
- La parte promovente debe anexar documentos probatorios como la fe de alumbramiento, re
