Volver a Formatos

Demanda en Controversia Familiar por la Custodia de un Menor

Juicio de patria potestad

Concepto

Procedimiento judicial de protección y custodia del menor

Palabras Clave

Formato Derechos Del Menor Medidas Cautelares Arraigo Demandada Plazos Procesales Pruebas Documentales Y Testimoniales Notificación Y Contestación Sanciones Procesales Demanda Controversia

Resumen

El objeto principal del documento es la demanda en controversia familiar destinada a solicitar la reincorporación del menor a la residencia del actor y la custodia del mismo, así como la medida de arraigo de la demandada, en el contexto de un proceso judicial de protección de derechos del menor y de la patria potestad.

Los sujetos jurídicos relevantes son el actor (demandante), quien ejerce la representación personal y mediante apoderado, y la demandada (madre del menor), a quien se le atribuyen conductas que justifican las medidas solicitadas. También interviene el menor, cuyo interés superior se tutela, y el tribunal como autoridad jurisdiccional competente en materia familiar.

Las obligaciones y derechos en favor del actor comprenden:

  • La reclamación de la custodia y la reincorporación del menor a su domicilio, bajo su cuidado y el de la abuela paterna.
  • La solicitud subsidiaria de tenencia en caso de negativa o impedimento de acceso por parte de la demandada.
  • La petición de pago de gastos y costas derivados del procedimiento. Las obligaciones en carga de la demandada incluyen:
  • La respetar la orden de reincorporación y facilitar el ejercicio del derecho del actor a ver y cuidar al menor.
  • La prohibición de sacar al menor del país, mediante la solicitud de arraigo.

El procedimiento se formaliza mediante la presentación de la demanda acompañada de pruebas documentales, confesionales, testimoniales e instrumentales, así como la solicitud de medidas cautelares como el arraigo de la demandada. Se requiere que la demandada sea notificada y rinda su contestación en un término de nueve días.

Las formalidades incluyen:

  • La ofrecimiento y admisión de pruebas (confesional, documental, testimonial, pericial, presuncional).
  • La designación de audiencia para la práctica de dichas pruebas.
  • La solicitud de la emisión de medidas cautelares, específicamente el arraigo, funda