Concepto
Impugnación de filiación y nulidad del acta de nacimiento
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es promover una demanda de desconocimiento e impugnación de la paternidad, solicitando la declaración judicial de que el menor no es hijo del actor y la nulidad del acta de nacimiento correspondiente, en virtud de la afectación de legalidad y fraude en su registro.
Los sujetos jurídicos relevantes son el actor (demandante), la demandada (parte demandada), el menor cuya paternidad se impugna, y los testigos ofrecidos en apoyo de los hechos. Además, se identifican las autoridades judiciales y del registro civil involucradas.
Las obligaciones y derechos establecidos en favor del actor incluyen la de solicitar judicialmente la declaración de no paternidad y la nulidad del acta de nacimiento, así como la de presentar pruebas documentales y testimoniales que acrediten su domicilio y la vida en el estado de Guerrero. La parte demandada tiene la obligación de presentar la documentación y responder a la demanda, particularmente en relación con el registro fraudulento.
El procedimiento se rige por los artículos 95, 255 y demás conducentes del Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal, estableciendo los pasos procesales, la forma de presentar la demanda, las pruebas, y la designación de testigos. La demanda debe fundamentarse en hechos comprobables y en la legislación aplicable, incluyendo la ley civil y procedimientos específicos.
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento o falsedad incluyen la nulidad absoluta del acta de nacimiento, por constituir un acto jurídico ejecutado en contravención de leyes prohibitivas y de interés público, y la posible declaración judicial de que el menor no es hijo del actor. La nulidad del acta es imprescriptible y conlleva efectos de ineficacia respecto a la filiación registrada fraudulentamente.
Se establecen plazos y términos procesales implícitos en la normativa civil y procesal, como la presentación de pruebas en período probatorio y la e
