Volver a Formatos

Demanda de Divorcio Incausado Oaxaca

Divorcios

Concepto

Procedimiento de disolución matrimonial por divorcio incausado

Palabras Clave

Formato Sujetos Procesales Jurisdicción Oaxaca Pruebas Documentales Procedimiento Ordinario Plazos Legales Formalidades Procesales Efectos Jurídicos Demanda Divorcio

Resumen

El objeto principal del documento es solicitar la disolución del vínculo matrimonial mediante juicio de divorcio incausado, fundamentado en la voluntad unilateral del solicitante y en la existencia de una separación de hecho prolongada, sin necesidad de alegar causa alguna.

Los sujetos jurídicos relevantes son el demandante, en este caso, el cónyuge solicitante, y la demandada, su cónyuge, a quien se le emplaza para que comparezca y conteste en el proceso. También se mencionan los testigos, quienes serán llamados a acreditar hechos relevantes, y los funcionarios judiciales encargados de las notificaciones, emplazamientos y diligencias.

Las obligaciones en favor del solicitante incluyen la presentación de la demanda, la propuesta de convenio de disolución, y la aportación de pruebas documentales, confesionales, testimoniales y de actuación. La parte demandada tiene la obligación de absolver posiciones y presentar su pliego de posiciones, además de comparecer a las audiencias señaladas.

Los derechos y facultades de la parte solicitante comprenden la petición de que se declare la disolución del matrimonio, la emisión de sentencia definitiva, y la orden de inscripción del divorcio en el Registro Civil. La parte demandada puede ejercer su derecho a contestar, ofrecer pruebas y presentar su propio convenio, si así lo desea.

El procedimiento se rige por los artículos del Código de Procedimientos Civiles y del Código Civil del Estado de Oaxaca, incluyendo la admisión de pruebas, emplazamiento, notificación personal o por medio de terceros, y la audiencia de pruebas y alegatos. La demanda puede tramitarse mediante la presentación de un convenio de disolución, el cual requiere aprobación judicial.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento incluyen la declaración de rebeldía en caso de no comparecencia sin causa justificada, y la posible nulidad de las actuaciones si se violan formalidades esenciales. La sentencia definitiva que declare