Concepto
Procedimiento de disolución del vínculo matrimonial por mutuo consentimiento
Palabras Clave
Resumen
El presente documento tiene por objeto solicitar la disolución del vínculo matrimonial mediante el procedimiento de divorcio por mutuo consentimiento. Es un instrumento de petición formal dirigido al juez competente, en el cual los solicitantes, en calidad de partes actoras, buscan la terminación legal del matrimonio, fundamentándose en consideraciones de hecho y de derecho.
Los sujetos jurídicos relevantes son los cónyuges, quienes comparecen en calidad de solicitantes, y su representante legal (Abogado Patrocinador), además del juez que conocerá del asunto. También se consideran los beneficiarios (en este caso, la hija menor) y las autoridades responsables de la emisión de certificaciones y autorizaciones (como el Oficial del Registro Civil y el juez).
Las obligaciones, derechos y facultades establecidas en favor de las partes incluyen:
- La disolución del vínculo matrimonial mediante sentencia judicial.
 - La custodia y cuidado de la menor, que será confiada a uno de los cónyuges, conforme al convenio.
 - La posibilidad de que el otro cónyuge vea y visite a la menor, previa autorización.
 - La obligación de proveer alimentos y atender las necesidades de la menor, tanto durante el proceso como después de la resolución definitiva.
 - La determinación del domicilio para efectos de notificaciones y convivencia durante el procedimiento.
 - La aceptación de la jurisdicción del fuero correspondiente para la interpretación y cumplimiento del convenio.
 
Los procedimientos y formalidades incluyen:
- La presentación de la demanda mediante escrito formal, acompañado de copias certificadas del acta de matrimonio, acta de nacimiento de la menor, certificado de embarazo, y otros documentos probatorios.
 - La celebración de un convenio que regula aspectos de la guarda, visitas, alimentos y uso de la vivienda, que debe ser ratificado por el juez.
 - La designación de domicilio para notificaciones y la
 
