Volver a Formatos

Demanda de Divorcio por Mutuo Consentimiento

Divorcios

Concepto

Disolución del vínculo matrimonial por mutuo consentimiento

Palabras Clave

Formato Juez De Lo Familiar Partes Promoventes Convenio De Disolución Requisitos Legales Procedimiento Judicial Documentos Probatorios Consecuencias Jurídicas Demanda Divorcio

Resumen

El objeto principal del presente documento es solicitar la disolución del vínculo matrimonial por mutuo consentimiento ante la autoridad jurisdiccional competente, en este caso, un Juez de lo Familiar en Turno.

Los sujetos jurídicos relevantes son los cónyuges, quienes comparecen en calidad de parte promovente y se identifican como mayores de edad, con domicilio en la ciudad correspondiente, y que autorizan a un representante legal, en su caso, para efectos del trámite.

Las obligaciones y derechos establecidos en favor de los promoventes incluyen la presentación de una promoción formal que fundan en hechos y consideraciones de derecho, así como la entrega de documentos probatorios como el acta de matrimonio civil y el convenio de disolución, en cumplimiento de los requisitos del artículo correspondiente del Código Civil y del Código de Procedimientos Civiles.

El procedimiento requiere que los promoventes presenten su solicitud por escrito, acompañada de los documentos probatorios y del convenio de disolución, en el que manifiesten su mutuo acuerdo para disolver el vínculo matrimonial. La petición debe dirigirse al juez, solicitando de conformidad la autorización para la disolución.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento o rechazo de la solicitud pueden incluir la imposibilidad de disolver el vínculo, la nulidad del acuerdo si no cumple con los requisitos legales, o la necesidad de proceder por otros medios si el mutuo consentimiento no se acredita.

No se establecen plazos específicos en el fragmento, pero el trámite procesal requiere que la solicitud sea admitida y resuelta por el juez en un tiempo que garantice la celeridad procesal.

No se mencionan condiciones suspensivas, resolutorias u otros supuestos especiales en los fragmentos proporcionados; sin embargo, la presentación del convenio y la existencia del acuerdo mutuo constituyen condiciones esenciales para la procedencia del trámite.

La relación con figuras jur