Volver a Formatos

Demanda de Divorcio Necesario por Causal de Abandono del Hogar

Divorcios

Concepto

Procedimiento de disolución matrimonial por abandono conyugal

Palabras Clave

Formato Abandono Del Hogar Medidas Provisionales Liquidación De Sociedad Conyugal Pensión Alimenticia Pérdida De Patria Potestad Notificación Y Emplazamiento Sanciones Por Declaración Falsa Demanda Divorcio

Resumen

El objeto principal del documento es presentar una demanda de divorcio necesario por causal de abandono del hogar, específicamente en casos donde el demandado trabaja por su cuenta y ha abandonado el domicilio conyugal sin causa justificada, con la finalidad de solicitar la disolución del vínculo matrimonial, liquidación de la sociedad conyugal, pensiones alimenticias, pérdida de patria potestad y el aseguramiento de dichas prestaciones.

Los sujetos jurídicos relevantes incluyen al actor o demandante, quien interpone la demanda en su propio nombre y en representación de los menores, y al demandado, quien puede ser emplazado en un domicilio específico, y cuya situación laboral y comportamiento son relevantes para la causa. Además, se autorizan representantes legales mediante cédulas profesionales y se mencionan testigos que constatan los hechos.

Las obligaciones y derechos establecidos en favor de la parte actora comprenden:

  • La solicitud de la disolución del vínculo matrimonial basada en la causal de abandono, con transcurso de más de seis meses desde el abandono.
  • La liquidación de la sociedad conyugal si procede.
  • La pensión alimenticia para los hijos menores, con la posibilidad de fijar y asegurar dicha pensión.
  • La pérdida de la patria potestad sobre los menores en caso de incumplimiento del deber de alimentación y cuidado.
  • La obtención de medidas provisionales para protección de los menores y la parte demandante, incluyendo la designación de cuidado y pensiones provisionales.
  • La requerimiento al demandado para que manifieste sus ingresos y proponga mecanismos de aseguramiento de la pensión, bajo protesta de decir verdad, con apercibimiento de sanciones en caso de declaración falsa.

El procedimiento implica:

  • La presentación formal de la demanda con anexos que acrediten hechos y derechos.
  • La notificación y emplazamiento al demandado para que conteste en el término legal.
  • La **solicitud