Volver a Formatos

Demanda de Divorcio Necesario por Causal de Falta de Pago de Alimentos

Divorcios

Concepto

Procedimiento de divorcio por incumplimiento alimentario y medidas cautelares

Palabras Clave

Formato Obligaciones Alimenticias Medidas Provisionales Pensión Alimenticia Poderes Del Juez Civil Plazos Procesales Pruebas Y Requisitos Formales Consecuencias Por Incumplimiento Demanda Divorcio

Resumen

El objeto principal del documento es promover una demanda de divorcio necesario por causal de falta de pago de alimentos, fundamentada en la omisión del demandado en cumplir con su obligación alimenticia, cuando además trabaja por cuenta propia. La finalidad es obtener la disolución del vínculo matrimonial, la liquidación de la sociedad conyugal si procede, la declaración de pérdida de patria potestad, y el aseguramiento de pensiones alimenticias para los menores, además de la condena en gastos y costas procesales.

Los sujetos jurídicos relevantes incluyen:

  • La parte actora, quien comparece en calidad de demandante y beneficiaria de las prestaciones.
  • El demandado, obligado al pago de alimentos y posible responsable de la causal de divorcio.
  • Los menores hijos del matrimonio, en quienes recae la protección de la patria potestad y las pensiones alimenticias.
  • Los representantes legales y abogados autorizados para oír y recibir notificaciones.
  • El juez de lo civil, autoridad competente para conocer y resolver el proceso y las medidas provisionales.

Las obligaciones y derechos en favor de la parte demandante comprenden:

  • La solicitud de la disolución del vínculo matrimonial y la liquidación de la sociedad conyugal.
  • La demanda de pensión alimenticia para los hijos menores, con aseguramiento y fijación provisional.
  • La petición de pérdida de patria potestad, en caso de incumplimiento grave del demandado.
  • La reclamación de gastos y costas derivadas del procedimiento.
  • La facultad del juez para dictar medidas provisionales, como apercibimientos, separación de cuerpos, establecimiento de cuidado y pensiones provisionales, y aseguramiento de pagos.

En cuanto a procedimientos y formalidades:

  • La demanda debe presentarse en la vía ordinaria civil, acompañada de copias certificadas y anexos probatorios (actas de matrimonio, nacimiento, pruebas del incumplimiento, etc.).
  • Se requiere solicitar medidas provisionales en el mismo escrito, incluyend