Concepto
Procedimiento de disolución matrimonial por separación prolongada
Palabras Clave
 Formato  Partes Demandantes Y Demandadas  Medidas Provisionales  Liquidación Sociedad Conyugal  Patria Potestad Menores  Plazos Procesales  Pruebas Y Requisitos Formales  Consecuencias Jurídicas Y Sanciones  Demanda  Divorcio 
Resumen
El objeto principal del documento es formular una demanda de divorcio por la causal de separación de más de 2 años, en el marco del procedimiento civil ordinario en Baja California. La finalidad es solicitar la disolución del vínculo matrimonial, la liquidación de la sociedad conyugal, la asignación de pensiones alimenticias, la protección de derechos respecto a la patria potestad, y el pago de gastos y costas procesales.
Los sujetos jurídicos relevantes son:
- La parte demandante (quien comparece en calidad de actor, señalando domicilio y representación legal mediante abogados licenciados).
 - La parte demandada (cónyuge, contra quien se promueve la acción).
 - Los menores hijos del matrimonio, respecto a quienes se solicitan medidas de protección y derechos patrimoniales.
 - Los testigos, quienes constatan hechos relevantes.
 - La autoridad judicial competente, que conocerá y resolverá el proceso.
 
Las obligaciones y derechos en favor de la parte actora incluyen:
- La obtención de la disolución del matrimonio por causal de separación prolongada.
 - La liquidación de la sociedad conyugal, en su caso.
 - La fijación y aseguramiento de pensiones alimenticias para los menores y la cónyuge.
 - La pérdida de patria potestad del demandado sobre los menores, en función del incumplimiento de obligaciones alimenticias y de interés superior.
 - El pago de gastos y costas judiciales.
 - La protección de los bienes y derechos patrimoniales durante el proceso mediante medidas provisionales.
 
Las obligaciones y facultades del demandado, en cuanto a la ley, incluyen:
- La oportunidad de contestar la demanda en el término legal tras su emplazamiento.
 - La obligación de cumplir con las medidas provisionales dictadas, como el pago de pensiones y la protección de bienes.
 - La posibilidad de ofrecer excepciones o condiciones suspensivas en su defensa.
 
Los procedimientos y formalidades requeridas comprenden:
- La presentación formal de la demanda en la vía ordinar
 
