Volver a Formatos

Demanda de Divorcio Voluntario Baja California

Divorcios

Concepto

Divorcio voluntario con acuerdo y régimen de separación de bienes

Palabras Clave

Formato Sujetos Cónyuges Jurisdicción Baja California Procedimiento De Mutuo Consentimiento Pensión Alimenticia Patria Potestad Audiencia De Avenencia Sentencia Definitiva Demanda Divorcio

Resumen

El objeto principal del documento es solicitar y formalizar el divorcio voluntario entre las partes, bajo el régimen de separación de bienes, mediante un procedimiento de mutuo consentimiento y con la aprobación judicial correspondiente.

Los sujetos jurídicos relevantes son los cónyuges que contrajeron matrimonio civil en la ciudad de Mexicali, Baja California, en fecha determinada, con capacidad para comparecer y otorgar el convenio, así como el Juez de lo Familiar en turno y el Ministerio Público que intervienen en el proceso.

Las obligaciones y derechos establecidos en favor de las partes incluyen:

  • La disolución del vínculo matrimonial mediante sentencia definitiva.
  • La conservación de la patria potestad sobre los hijos menores, con distribución y régimen de convivencia pactados.
  • La determinación de la guarda y convivencia de los hijos, incluyendo días específicos y períodos vacacionales.
  • La fijación de una pensión alimenticia en cantidad determinada, con modalidades de pago (efectivo, depósito, descuento salarial) y garantías (póliza de fianza).
  • La elección de los centros escolares y la obligación del padre de sufragar gastos escolares.
  • La residencia de cada cónyuge en domicilios específicos, estableciendo la separación física y la independencia habitacional.
  • La exclusión de liquidación de sociedad conyugal, dado el régimen de separación de bienes, manifestando que no procede la liquidación patrimonial.

Los procedimientos y formalidades requeridas comprenden:

  • La presentación de la demanda por mutuo consentimiento mediante escrito formal.
  • La acreditación de los hechos (matrimonio, hijos, domicilio, régimen patrimonial) mediante copias certificadas y anexos.
  • La convocatoria a audiencia de avenencia y la intervención del Ministerio Público.
  • La aprobación judicial del convenio y la emisión de sentencia que disuelve el vínculo matrimonial.
  • La **firma del acuerd