Volver a Formatos

Demanda de Fijación y Aseguramiento de la Pensión Alimenticia en Caso de Haber Contraído Matrimonio

Modelos alimentos

Concepto

Procedimiento de reclamación y aseguramiento de pensión alimenticia en contexto matrimonial

Palabras Clave

Formato Fijación Provisional Y Definitiva Medidas Precautorias Pruebas Confesionales Y Documentales Instituciones Financieras Plazos Procesales Obligación Alimenticia Sanciones Por Incumplimiento Demanda Fijación

Resumen

El objeto principal del documento es la demanda de fijación y aseguramiento de la pensión alimenticia en caso de haber contraído matrimonio, dirigida a obtener una resolución judicial que establezca una pensión alimenticia provisional y definitiva, además de medidas precautorias para garantizar su cumplimiento.

Los sujetos jurídicos relevantes son:

  • La parte actora (quien presenta la demanda, generalmente la cónyuge o representante legal), quien solicita la protección de sus derechos y los de los menores.
  • El demandado (el cónyuge o ex cónyuge, obligado a proporcionar alimentos), con domicilio y datos identificativos precisados.
  • Los menores hijos del matrimonio, cuya protección y bienestar son el objeto de la pensión.
  • Los testigos y peritos ofrecidos como medios de prueba.
  • Las instituciones bancarias o públicas a las que se dirigen oficios para el aseguramiento de fondos.

Las obligaciones, derechos o facultades establecidas en favor de la parte actora incluyen:

  • La facultad de solicitar la fijación de una pensión alimenticia provisional y su aseguramiento mediante medidas precautorias.
  • La posibilidad de ofrecer pruebas, incluyendo confesional, documentales públicas y privadas, testimoniales, periciales, y presuncionales, para sustentar los hechos alegados.
  • La facultad de solicitar medidas provisionales, como la prohibición de retiro de fondos en cuentas bancarias del demandado.
  • La facultad de solicitar la designación de testigos y la práctica de diligencias probatorias.

En cuanto a los procedimientos, el documento establece:

  • La presentación formal de la demanda en la vía de controversias del orden familiar, cumpliendo con los requisitos de forma y fondo.
  • La exhibición de copias simples y anexos probatorios.
  • La solicitud de medidas provisionales mediante oficios dirigidos a instituciones financieras.
  • La práctica de pruebas en audiencia, incluyendo la confesional, documentales, testimoniales, periciales y presunciona