Concepto
Procedimiento de fijación y aseguramiento de pensión alimenticia en jurisdicción familiar
Palabras Clave
Formato Obligado Alimentista Medidas Cautelares Pruebas Testimoniales Y Documentales Plazos Procesales Informe De Ingresos Sanciones Incumplimiento Competencia Jurisdiccional Demanda Fijación
Resumen
El objeto principal del documento es la formulación de una demanda de fijación y aseguramiento de la pensión alimenticia en un proceso de jurisdicción familiar, específicamente en caso de que la parte demandada tenga trabajo por su cuenta y haya contraído matrimonio. La finalidad es obtener una resolución que establezca una pensión alimenticia provisional y garantice su cumplimiento, además de la declaración de obligaciones y derechos de las partes involucradas.
Los sujetos jurídicos relevantes son:
- La parte actora (demandante), quien solicita la protección de sus derechos y los de sus menores hijos.
- La parte demandada, quien es el obligado a pagar la pensión alimenticia y cuyo domicilio, trabajo y datos identificatorios se precisan.
- Los testigos y terceros que puedan aportar prueba testimonial, documental o pericial.
- Autoridades judiciales, en particular el juez de lo familiar y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que intervienen en la emisión de informes y medidas provisionales.
Las obligaciones y derechos establecidos en favor de la parte actora incluyen:
- La obligación del demandado de pagar una pensión alimenticia para los menores y la propia, en los términos que fije el juez.
- El derecho de la actora a solicitar medidas provisionales, aseguramiento de la pensión, y la práctica de pruebas para acreditar hechos y derechos.
- La facultad del juez para ordenar medidas cautelares, como la fijación y aseguramiento provisional de la pensión.
- La obligación del demandado de declarar bajo protesta de decir verdad sus ingresos y fuente de los mismos, y la autoridad del juzgado para requerir informes a la autoridad fiscal.
Los procedimientos y formalidades requeridas comprenden:
- La presentación formal de la demanda en la vía de controversias del orden familiar, acompañada de anexos probatorios (actas, documentos, testimonios, etc.).
- La solicitud de medidas provisionales, en particular el aseguramiento y fijación provisional de la
