Concepto
Procedimiento ejecutivo mercantil por acción cambiaria directa
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es formalizar una demanda ejecutiva en la vía mercantil basada en un cheque sin fondos, específicamente en la figura de la acción cambiaría directa, para obtener el pago de una cantidad determinada, además de intereses, indemnización y gastos judiciales.
Los sujetos jurídicos relevantes son el demandante, quien actúa en calidad de endosatario en procuración del beneficiario original del cheque, y el demandado, quien es el librador del cheque y contra quien se dirige la acción. El representante legal del actor, en su carácter de abogado, también es parte esencial en la formalización del procedimiento.
Las obligaciones establecidas en favor del actor comprenden el pago de la suerte principal (cantidad principal del cheque), la indemnización prevista en el artículo 193 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito (20% del valor del cheque), intereses moratorios hasta la total liquidación, y el pago de gastos y costas procesales.
Los procedimientos y formalidades incluyen:
- La presentación de la demanda en la vía ejecutiva mercantil.
- La solicitud de auto con efectos de mandamiento en forma, requiriendo al demandado de pago inmediato.
- En caso de incumplimiento, el embargo precautorio de bienes suficientes del demandado, ordenando su depósito.
- La notificación al demandado mediante emplazamiento y traslado de copias simples.
- La eventual realización de trance y remate de los bienes embargados para satisfacer la condena.
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento, en particular si el demandado no paga, incluyen la ejecución forzada mediante embargo, remate y aplicación del producto para cubrir la cantidad adeudada, intereses, indemnización y costas.
El proceso se rige por los plazos y términos establecidos en los artículos 1391 a 1414 del Código de Comercio y la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, permitiendo la emisión de mandamientos y embargos en un plazo que garantiza la protección d
