Volver a Formatos

Demanda Incidental sobre Cancelación de Alimentos

Solicitud para requerir alimentos

Concepto

Incidente de cancelación y modificación de pensión alimenticia

Palabras Clave

Formato Partes Involucradas Jurisdicción Familiar Procedimiento Incidental Pruebas Confesionales Plazos Procesales Suspensión Descuentos Salariales Consecuencias Jurídicas Demanda Incidental

Resumen

El objeto principal del documento es promover una demanda incidental de cancelación de pensión alimenticia en el contexto de un proceso judicial previo, fundamentando la solicitud en cambios en las circunstancias de hecho que justifican la modificación o extinción de la obligación alimenticia.

Los sujetos jurídicos relevantes son:

  • El actor (quien promueve la demanda, en este caso, el alimentante o quien solicita la cancelación).
  • La parte demandada (su cónyuge y/o hijos, en su calidad de beneficiarios de la pensión).
  • El Juez de lo familiar, autoridad competente para conocer y resolver la incidente.
  • La autoridad laboral o empleador, en caso de que se requiera ordenar la suspensión de descuentos salariales.
  • Los testigos y terceros que puedan aportar prueba en el proceso.

Las obligaciones y derechos en favor del actor incluyen:

  • La facultad de solicitar la cancelación o modificación de la pensión alimenticia fundamentándose en hechos nuevos o cambios en las circunstancias.
  • La obligación de acreditar los hechos que justifican la modificación mediante pruebas admitidas en el proceso.
  • La facultad del juez para ordenar la suspensión de los descuentos salariales mediante oficio dirigido a la empresa empleadora.

Las obligaciones y derechos en carga de la parte demandada comprenden:

  • La resistencia a la demanda mediante la presentación de pruebas y alegatos en su defensa.
  • La obligación de comparecer y rendir prueba confesional, testimonial e instrumental en los términos señalados.

Los procedimientos y formalidades requeridas incluyen:

  • La promoción formal del incidente mediante escrito en tiempo y forma, acompañando documentos y ofreciendo pruebas.
  • La notificación a la parte contraria y el cierre de la etapa probatoria.
  • La audiencia de pruebas y alegatos, y la emisión de una resolución interlocutoria que declare la procedencia de la demanda incidental.
  • La *