Concepto
Juicio ordinario mercantil para reclamación de prestaciones
Palabras Clave
 Formato  Actor  Demandado  Procedimiento Judicial  Plazos Procesales  Documentación Probatoria  Consecuencias Jurídicas  Fundamentación Legal  Demanda  Juicio 
Resumen
El objeto principal del documento es la interposición de una demanda de juicio ordinario mercantil con la finalidad de exigir el pago de prestaciones por parte del demandado.
Los sujetos jurídicos relevantes son:
- El actor, quien actúa en calidad de representante legal del señor que otorga el poder, acreditando su facultad mediante copia certificada.
 - El demandado, identificado con su domicilio y a quien se le emplaza para que conteste la demanda.
 
Las obligaciones, derechos o facultades establecidas en favor del actor incluyen:
- La facultad de promover la acción en vía ordinaria mercantil.
 - La reclamación de las prestaciones específicas, que comprenden: a) El pago de una cantidad determinada por la suerte principal derivada de una factura. b) El cobro de un porcentaje sobre el importe principal por daños y perjuicios derivados del impago. c) La recuperación de gastos y costas procesales.
 - La obligación del demandado de responder en los términos legales y en el plazo establecido.
 
Los procedimientos, trámites o formalidades requeridas comprenden:
- La presentación del escrito de demanda acompañado de los documentos que acrediten la representación.
 - La solicitud de que se tenga por presentada la demanda y se ordene el emplazamiento.
 - La emisión de una resolución que declare la procedencia de la acción y condene al demandado.
 - El emplazamiento al demandado para que conteste en el término legal.
 
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento incluyen:
- La condena al pago de las prestaciones reclamadas si el demandado no presenta contestación o si se le declara responsable.
 - La declaración de la acción ejercitada y la resolución definitiva en favor del actor.
 
Los plazos, términos o vigencias procesales están señalados en la solicitud de emplazamiento y en la resolución judicial, en particular en el término legal para que el demandado conteste.
No se especifican condiciones suspensivas, resolutorias u otros sup
