Volver a Formatos

Demanda de Juicio Ordinario Mercantil 2

Jucio mercantil

Concepto

Juicio ordinario mercantil por incumplimiento de obligaciones de pago

Palabras Clave

Formato Partes Actora Y Demandada Prueba Documental Intereses Moratorios Plazos Procesales Reconocimiento De Personalidad Sentencia Condenatoria Ejecución Forzosa Demanda Juicio

Resumen

El objeto principal del documento es presentar una demanda de juicio ordinario mercantil con el fin de reclamar el pago de cantidades adeudadas, intereses, daños y perjuicios, y gastos relacionados, derivados de una relación comercial previa. La finalidad es obtener una resolución judicial que condene a la parte demandada al cumplimiento de las prestaciones reclamadas.

Los sujetos jurídicos relevantes son:

  • La parte actora, representada legalmente por un apoderado con poderes acreditados mediante escritura pública y copia certificada.
  • La parte demandada, identificada a través de su representante legal y domicilio específico.
  • Los documentos fundatorios (facturas, contrarecibos, listas de empaque) que sirven como pruebas de la relación mercantil y del incumplimiento.

Las obligaciones establecidas en favor de la actora incluyen:

  • El pago de una cantidad específica por concepto de suerte principal, basada en facturas entregadas y no pagadas.
  • El pago de intereses moratorios a una tasa del 6% anual, conforme al artículo 362 del Código de Comercio, desde la fecha de mora hasta la resolución definitiva.
  • La indemnización por daños y perjuicios, calculados en una cantidad determinada, en función de la afectación patrimonial.
  • El pago de gastos y costas del proceso judicial hasta su conclusión.

Las obligaciones en carga de la parte demandada comprenden:

  • La liquidación de las cantidades adeudadas en los plazos pactados o señalados en los documentos.
  • La aceptación de la existencia y validez de las facturas, contrarecibos y demás documentos como prueba de la relación contractual y del incumplimiento.
  • La obligación de pagar intereses y daños en caso de retraso o incumplimiento.

Los procedimientos y formalidades requeridas incluyen:

  • La reconocimiento de personalidad del actor mediante copia certificada.
  • La admisión de la demanda en la vía ordinaria mercantil, con orden de emplazamiento a la demandada por c