Volver a Formatos

Demanda Laboral Optando por la Opción de Liquidación

Demandas

Concepto

Demanda laboral por terminación de relación de trabajo y prestaciones

Palabras Clave

Formato Sujetos Laborales Jurisdicción De La Junta De Conciliación Y Arbitraje Procedimiento De Demanda Prestaciones Laborales Plazos Procesales Requisitos Formales Consecuencias Jurídicas Demanda Laboral

Resumen

El objeto principal del documento es presentar una demanda laboral en la modalidad de opción de liquidación, solicitando el reconocimiento y pago de diversas prestaciones laborales derivadas de un despido injustificado u otra causa que motive la terminación de la relación laboral.

Los sujetos jurídicos relevantes son el actor (trabajador demandante), la demandada (patrón o empleador), y en su caso, el apoderado del actor, quien es designado mediante carta-poder para efectos de notificaciones y representación.

Las obligaciones establecidas en favor del actor comprenden el pago de diversas prestaciones:

  • Indemnización constitucional por despido injustificado (tres meses de salario),
  • Salarios vencidos desde la fecha del despido hasta la resolución del laudo,
  • Horas extra no pagadas,
  • Vacaciones no disfrutadas ni pagadas,
  • Aguinaldo anual o proporcional,
  • Prima de antigüedad.

Asimismo, el documento establece las facultades del actor para solicitar dichas prestaciones, así como la competencia de la Junta de Conciliación y Arbitraje, fundamentada en los artículos correspondientes de la Ley Federal del Trabajo y la Constitución.

En cuanto a los procedimientos y formalidades, la demanda debe presentarse por escrito en la Junta de Conciliación y Arbitraje, señalando domicilio para oír notificaciones, acompañando la documentación necesaria, y designando apoderado mediante carta-poder. Se requiere que la demanda sea admitida, notificando a la demandada, y emplazándola a la audiencia de ley. La Junta debe dictar un laudo que declare la procedencia de las acciones y condene a la demandada al pago de las prestaciones reclamadas.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento de las obligaciones incluyen la condena en laudo, con efectos de ejecución forzada, y en su caso, la declaración de procedencia de las acciones laborales, sin que se mencionen penalidades específicas en el machote.

No se e